En junio, el IPP había presentado una variación mes a mes negativa, según información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En julio, en cambio, afectó en su mayoría el aumento de 9% mensual de los costos de la distribución de electricidad, gas y agua. A su vez, servicios de distribución de electricidad a clientes industriales (23,8%) fue el producto que aportó la mayor incidencia positiva en el resultado mensual del indicador.
Es más, el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (Ipdega) registra una variación anual de 16,1%, lo cual representa su mayor incremento en 12 meses en más de cinco años.
A nivel interanual, el IPP general crece un 14,5%, algo más bajo que el 16% mostrado en junio.
Por sectores, destaca una caída de 1,7% en el Índice de Precios de Productor Minería (IPPMin) versus el mes anterior. La clase que más incidió negativamente en la variación mensual del índice fue la extracción y procesamiento de cobre (-1,4%). Destacaron también la extracción de minerales para la fabricación de abonos y productos químicos y extracción de minerales de hierro (-8,9%).
En 12 meses, el IPPMin anotó un alza de 19,7%, la más baja desde abril (20,3%).
Por otro lado, el Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera (IPPMan) registró un aumento mensual de 0,3%. La clase que más incidió positivamente en la variación mensual del indicador fue la fabricación de pasta de madera, papel y cartón (3,4%), y resalta también la fabricación de productos de la refinación del petróleo (4,6%).
El IPPMan mostró en julio una variación anual de 7%, similar a la de junio (7,2%).