La decisión que tomó la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) la semana pasada, de reducir su tasa de interés en 50 puntos base a un rango de 4,75%-5,0%, no dejó indiferente a nadie del mercado. Y tampoco al Banco Central de Chile.
Este martes, su presidenta, Rosanna Costa, se refirió a ello en un evento en Temuco organizado por el instituto emisor y CorpAraucanía.
“El Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre habla de condiciones financieras más holgadas respecto del informe de junio y eso es consistente con la decisión de la Fed del 18 de septiembre”, señaló Costa ante la consulta de Diario Financiero, poniendo paños fríos a la posible repercusión que podría tener el “agresivo” recorte de la Reserva Federal en la política monetaria local.
“El IPoM de septiembre contiene más bajas de tasas de la Fed respecto del IPoM de junio. Por ende no vemos novedades”, enfatizó la presidenta del ente autónomo en la que fue su primera aparición pública luego de la decisión de la entidad encabezada por Jerome Powell.
En su momento, el mercado esperaba que la Fed implementara una baja de 25 puntos, pero en los últimos días previos a la reunión del 18 de septiembre comenzó a cobrar fuerza la opción de un recorte de 50 puntos base (pb.).
A su vez, la economista sumó que la política monetaria del instituto emisor “se basa en lo que está pasando hoy y también en la evolución de la economía hacia delante”.
En su presentación, Costa afirmó también que la Tasa de Política Monetaria (TPM) ha ido “disminuyendo consistentemente. Comparado con su máximo, hoy se encuentra 575 pb. por debajo, mucho más cerca de su nivel neutral y en un proceso que, de mantenerse las condiciones actuales, seguirá acercándola a esos valores”.