El temporal «Dana» le restaría dos décimas al crecimiento económico de España del cuarto trimestre

 

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, aseguró este miércoles que Dana -el fuerte temporal de hace tres semanas- podría restar 0,2 puntos porcentuales al crecimiento de la economía española durante el cuarto trimestre del año.

Además, sumaría 0,15 puntos a largo plazo a la inflación, según indicó en un foro de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

La sesión estuvo centrada en las consecuencias económicas de la gran riada del 29 de octubre, causada por lluvias torrenciales, que arrasó parte de la provincia de Valencia, donde murieron al menos 218 personas, y ocho en otros lugares del país.

La catástrofe supone pérdidas materiales multimillonarias, tanto de bienes privados como públicos.

Escrivá detalló que los 78 municipios de Valencia perjudicados por este desastre representan aproximadamente el 2% del total nacional de varios indicadores, como población, renta de los hogares, número de empresas, empleo, valor añadido de las empresas y edificios residenciales.

No obstante, hay un mayor peso del sector industrial, que alcanza el 3%, según el gobernador del Banco de España.

Subrayó que, en la zona afectada y en el corto plazo, “se deja de realizar actividad económica” por la destrucción del capital físico y productivo.

Ayer martes, el número de trabajadores en expediente en situación de regulación temporal de empleo (ERTE) suponía un 1,9% del empleo total de la provincia de Valencia, es decir, 19.846 trabajadores de 1.699 empresas.

Leer también:  INE informa de crecimiento de la producción industrial y actividad del comercio en marzo

Es una situación que se va a ver compensada por la llegada de las inversiones vinculadas a las ayudas y que tienen la finalidad de “recuperar todo lo perdido”.

A la vista del “despliegue y la magnitud” de las medidas del Gobierno español para paliar los efectos, se espera una recuperación “intensa” y “significativa” de la actividad productiva, pero “llevará unos cuantos trimestres”, agregó Escrivá.

También hoy, el Banco de España elevó a 20.584 millones de euros (22.105 millones de dólares) la exposición máxima del impacto financiero del temporal por créditos hipotecarios y de otro tipo concedidos a clientes y empresas afectados por el temporal.

Referncia de contenido aquí