TVN anota pérdidas por $13.797 millones y buscará crédito por $24 mil millones para seguir funcionando

 

Durante 2024 la situación financiera del canal público TVN ha empeorado drásticamente en comparación al año anterior. Hasta el 30 de septiembre, se reportaron pérdidas por $13.797 millones, sin considerar la proyección de $4.100 millones de déficit correspondiente al canal infantil cultural NTV.

El presidente del directorio de TVN, Francisco Vidal, señala que una de las principales razones que explican estas cifras están vinculadas al hecho de que por ley el canal está obligado a obtener la mayor parte de su financiamiento a través de publicidad y no mediante fondos estatales, mientras que al mismo tiempo se le exije la emisión de contenidos específicos.


Préstamo de $24 mil millones para mantener a TVN

La solución que propuso el directorio de TVN es solicitar un crédito a la banca privada, con aval del Estado, por un valor de $24 mil millones, por los próximos dos años, para poder seguir funcionando.

El diputado del Partido Liberal e integrante de la Comisión de Cultura, Alejandro Bernales, considera que es necesario que TVN se adelante al posible rechazo de la ley que pretendía modificar el financiamiento del canal, ingresada en septiembre de este año.

Por su parte, el diputado de la UDI y miembro de esta misma comisión, Gustavo Benavente, llamó a preguntarse si es necesario seguir teniendo un canal público con las características de TVN.

Leer también:  EEUU no creció en 1er trimestre de 2025: el primer dato económico de la nueva era Trump no le favorece

Finalmente, Francisco Vidal indicó que si el Estado y la ciudadanía consideran relevante tener televisión pública, entonces es necesario contar con un financiamiento anual de al menos $10 millones de dólares.

Referncia de contenido aquí