La NASA “tocará” el Sol cuando la sonda Solar Parker alcance una distancia récord el 24 de diciembre, en su vuelo orbital más arriesgado alrededor de la estrella. Se trata de una hazaña sin precedentes que, según los científicos, sería equivalente al primer alunizaje.
Recordemos que, esta nave fue enviada al espacio en 2018 exclusivamente para orbitar y recoger datos del Sol. Puede soportar temperaturas extremas y a la fecha ya ha tenido algunos acercamientos con la estrella.
Pero no han sido como el próximo. “Ningún objeto creado por el hombre ha pasado nunca tan cerca de una estrella, por lo que Parker realmente nos enviará datos de territorio desconocido”, dijo en un comunicado de la agencia espacial, Nick Pinkine, director de operaciones de la misión Parker Solar Probe, del Laboratorio de Física Aplicada (APL).
¿La NASA “tocará” el Sol?
La sonda espacial se acercará a 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar, a las 6:53 am EST (4:53 am hora Chile) del martes 24 de diciembre, pero para entender la magnitud de esto, hay que comprender las dimensiones del Sol.
Nuestra estrella tiene un diámetro de 1,4 millones de kilómetros. Según describe National Geographic, en fila, caben unos 109 planetas Tierra. Pero si el Sol fuese una esfera vacía, podríamos poner más de 1,3 millones de planetas como el nuestro en su interior. Así de grande es.
Además, emite temperaturas extremas, de acuerdo con la NASA, en su parte más caliente, que sería el núcleo, supera los 15 millones de °C. Mientras que en su capa más externa, la corona, alcanza unos 2 millones de °C.
Considerando que la distancia entre la Tierra y el Sol son 150 millones de kilómetros y que un poco más cerca no podría sostenerse la vida en el planeta, estar a solo 6,1 millones de kilómetros, es demasiado.
Entre Mercurio y el Sol hay unos 57 millones de kilómetros, y en este planeta las temperaturas alcanzan los 427°C durante el día.
Rayando el Sol 🌞
La sonda solar Parker de @NASASun hará su aproximación máxima a la estrella el 24 de diciembre. En este video, el físico espacial de @NASAGoddard Cristian Ferradas Alva comparte tres datos importantes sobre la histórica misión: https://t.co/hJMX6HaDaL pic.twitter.com/unvmsCUdcn
— NASA en español (@NASA_es) December 19, 2024
“Básicamente, estamos casi aterrizando en una estrella“, comentó a principios de año en BBC News el Dr. Nour Raouafi, científico del proyecto Parker. “Este será un logro monumental para toda la humanidad. Es equivalente al alunizaje de 1969“, concluyó.
Después del vuelo orbital de la sonda Solar Parker, los científicos de la NASA esperan recibir los datos que recopile en los días siguientes, ya que perderán las comunicaciones con ella momentáneamente.
“Durante el momento más cercano, o perihelio, las operaciones de la misión estarán fuera de contacto con la nave espacial, y Parker transmitirá otro tono de radiofaro el viernes 27 de diciembre para confirmar su estado después del sobrevuelo cercano“, explica la NASA.
Esta misión en específico podrá estudiar la corona del Sol, y hasta ahora es el objeto más veloz ha podido desarrollar la humanidad. Para pasar cerca de la estrella se mueve tan rápido que puede recorrer poco más de 200 kilómetros en un solo segundo.
Acá puedes ver el movimiento de la nave en vivo.