«Hay un consenso en que el crecimiento potencial de la economía es relativamente bajo (…) no era muy distinto a lo que habíamos publicado un año antes», dijo durante una entrevista en Tele13 Radio. La productividad «que está estancada hace 10 años si uno excluye la minería».
Durante la entrevista, el consejero también hizo referencia a la inflación, destacando que la proyección a largo plazo permite determinar futuras presiones.
«Nuestro foco es la inflación (…). Lo que estamos viendo es una demanda interna relativamente débil, por lo que dentro de nuestro horizonte, la inflación debería converger al 3%”.
A juicio de Soto, hay holguras en la economía que se van a mantener «y eso debiera incidir hacia el mediano plazo».
«Nuestro objetivo es que la inflación esté en 3%, pero no significa que tenga que estar en 3% en cada momento del tiempo. Proyectamos cómo va a evolucionar en dos años”, explicó.
Y en la misma línea precisó que “si nuestro horizonte es dos años, podemos tener un periodo por encima y no ser tan duros con la actividad económica”.
Soto también se refirió a la incertidumbre reinante en el escenario internacional por conflictos geopolíticos y la posibilidad de cambios importantes en las políticas de Estados Unidos, apuntando a que paradójicamente ha sido ese «quizás el único país que está creciendo fuerte hoy día (…) eso lo que ha hecho es que haya ruido respecto a lo que va a hacer la Reserva Federal».