El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la noche de este sábado la imposición de aranceles a productos provenientes de México, Canadá y China: de 25% en el caso de sus vecinos norteamericanos, y de 10% para el gigante asiático. El anuncio fue respondido con medidas recíprocas por parte de los tres países, dando inicio a una nueva guerra comercial, tal como ya ocurrió en el primer gobierno de Trump, pero ahora con más actores involucrados.
La orden del mandatario incluye todos los bienes de México y Canadá, con la excepción del petróleo y el gas canadiense, que serán gravados con un 10%. En el caso de China, el 10% se sumará a los aranceles ya existentes heredados de la Administración de Joe Biden, y afectará a todos sus productos, sin exclusiones.
Según Trump, estas medidas se han tomado por razones de “seguridad nacional”. El líder republicano acusa a México y Canadá de no colaborar en la seguridad fronteriza de su país, mientras que responsabiliza a China por la llegada masiva del fentanilo, droga que ha generado un gran aumento de personas con problemas de adicción.
“Esto se hizo a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo”, afirmó el mandatario en su plataforma Truth Social, tras confirmar la imposición de los aranceles.
“Necesitamos proteger a los estadounidenses y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. En mi campaña hice la promesa de detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello”, agregó.
Gobierno de Canadá dice estar “preparado para luchar”
Según explicó la Casa Blanca, los nuevos aranceles entrarán en vigor este martes 4 de febrero. Respecto de su duración, el Gobierno de EE.UU. afirmó que estarán vigentes “hasta que se alivie la crisis”, sin comprometer una fecha exacta.
El anuncio de Trump recibió una rápida respuesta por parte de los tres países involucrados, quienes prometieron medidas equivalentes.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, confirmó que tomará represalias y gravará con un 25% el equivalente a 155.000 millones de dólares en comercio con EE.UU.
Según explicó el líder canadiense, a partir del 4 de febrero su país gravará 30.000 millones de dólares de importaciones estadounidenses. Otros 121.000 millones de dólares de comercio serán gravados 21 días después “para permitir que las compañías canadienses y las cadenas de suministro busquen alternativas”.
Algunos de los productos estadounidenses a los que se impondrán los aranceles son: cerveza, whisky bourbon, zumos, verduras, ropa y calzado, electrodomésticos, productos madereros y plásticos.
Canadá también está considerando represalias no arancelarias, como proyectos en materia de energía y minería de minerales críticos, puntos de colaboración clave entre los dos vecinos norteamericanos.
“Estamos preparados para luchar si es necesario”, dijo Trudeau tras anunciar su decisión, rodeado de sus principales ministros, en un mensaje transmitido por televisión y redes sociales, que concluyó con un “¡Viva Canadá!” pronunciado en francés.
LIVE: Canada’s response to U.S. tariffs | EN DIRECT : Réplique aux tarifs douaniers américains https://t.co/1R7HT03O9G
— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) February 2, 2025
China y México anuncian medidas recíprocas contra EEUU
El Gobierno de China, por su parte, prometió que tomará las “contramedidas correspondientes para salvaguardar decididamente nuestros derechos e intereses”, aunque aún no ha especificado una tasa exacta.
“China está profundamente insatisfecha y se opone firmemente” a los aranceles impuestos por Trump, indicó el Ministerio de Comercio Exterior chino a través de un comunicado.
La Administración de Xi Jinping aseguró que las nuevas disposiciones arancelarias estadounidenses son “prácticas erróneas” y advirtió que presentará un reclamo ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por considerar que Estados Unidos “viola seriamente” las reglas de este organismo.
En la misma línea, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció “medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”. La mandataria dijo que su secretario de Economía explicará en detalle su plan en los próximos días.
“Cuando negociamos con otras naciones, cuando platicamos con otras naciones, siempre con la frente en alto, nunca agachando la cabeza. Somos iguales con toda las naciones del mundo”, declaró Sheinbaum minutos después de que Trump anunciara los gravámenes.
Cabe destacar que el comercio con Estados Unidos es vital para México: en 2023 las exportaciones mexicanas hacia el otro lado de la frontera representaron cerca del 30% del total del PIB del país, según consigna el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
EEUU reaviva guerra comercial
En marzo de 2018, el primer gobierno de Donald Trump impuso unilateralmente aranceles por 50.000 millones de dólares a China, acusando “prácticas desleales de comercio”. En respuesta, Xi Jinping aplicó tarifas a más de un centenar de productos estadounidenses, comenzando entonces la denominada “guerra comercial”, que involucró fundamentalmente a ambas potencias, pero que tuvo repercusiones para todos los países del mundo.
Hoy, nuevamente Estados Unidos reaviva la tensión, pero esta vez no solo contra China, su principal rival por la hegemonía económica mundial, sino también contra sus propios vecinos y aliados comerciales.