Precios al productor inician 2025 con su mayor alza anual en seis meses

De la mano de mayores presiones inflacionarias en enero, el Índice de Precios al Productor (IPP) presentó un alza mensual de 2,2% en el primer mes del año.

A su vez, el indicador elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó una variación anual de 12,7% en enero, la mayor desde julio de 2024 (14,5%).

El Índice de Precios de Productor de Minería (IPPMin) fue el más influyente en el resultado mensual del IPP con una variación de 2,6%. La clase más incidente en el resultado fue extracción y procesamiento de cobre con un alza de 2,5%.

El IPPMin presentó una variación anual de 15%, la mayor desde julio de 2024 (19,7%).

En tanto, el Índice de Precios de Productor de Manufactura (IPPMan) aumentó un 1,1% respecto del mes anterior. La clase que más incidió positivamente en la variación del índice fue fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno (8,2%).

Por su parte, el índice de manufactura anotó un incremento interanual de 5,7%, su mayor registro desde julio del año pasado (7%).

Por último, el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (Ipdega) anotó una variación de 4,3% en comparación a diciembre. La clase que más destacó por su incidencia positiva en el resultado del indicador fue generación, captación y distribución de energía eléctrica (5,7%).

Y en 12 meses anotó un aumento de 26%, siendo su mayor aumento anual en más de seis años.

Información Diario Financiero