Dipres: el gasto público creció casi un 12% en enero mientras que los ingresos también subieron

 

La Dirección de Presupuestos (Dipres) entregó las últimas cifras respecto a la ejecución presupuestaria del Gobierno, destacando el registro de un superávit del 0,1% en enero, junto con un aumento de los ingresos totales del 9,6%, además de un incremento del gasto presupuestario del 11,8%.

Según señaló la Dirpes, el alza en los ingresos se registraron debido a un crecimiento del 16,4% anual de los ingresos tributarios, junto con una subida de las imposiciones previsionales de un 11,5%.

Por su parte, el superávit de enero se logró debido a ingresos por 2,1% del PIB, frente a los gastos totales que anotaron un 2,0%.

En este contexto, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, aseguró que el resultado “refleja la recuperación que ha tenido la recaudación de ingresos tributarios, que registra cuatro meses consecutivos con incrementos anuales de dos dígitos”.

Ejecución presupuestaria

Volviendo a la recaudación, la Dipres señaló que el impuesto a la renta se expandió un 48% real anual, gracias al último mes de recaudación del impuesto sustitutivo de impuestos finales (ISIF).

Si se excluyera del cálculo al ISIF, declaración y pago mensual, el incremento por concepto de impuesto a la renta sería del 13%.

Por otro lado, el relacionado con el IVA subió 11,4%, lo que se vio anulado por el número de devoluciones por IVA exportador.

Gasto

El incremento del 11,8% real anual del gasto presupuestario surgió debido al aumento tanto de los gastos corrientes y de capital, siendo equivalente a una ejecución del 8% del gasto presupuestado.

Leer también:  Llegar al millón en 2029: CUT presenta propuesta de sueldo mínimo al Gobierno

El gasto corriente creció un 7,4%, debido principalmente a la Ley de Reajuste. Por ello, el gasto en personal se expandió un 15,7%. La ejecución presupuestaria en Salud, por su parte, fue clave para el aumento en gasto de bienes y servicios de consumo por un 40,8%.

Un aumento importante fue en el que presentó el gasto de capital (97,1%), explicado “por los mayores gastos en iniciativas de inversión de 702,9% real, principalmente del Ministerio de Obras Públicas (MOP), debido a la mayor celeridad en el proceso de identificación de iniciativas de inversión pública y, en menor medida, por una mayor ejecución en adquisición de activos no financieros en los ministerios de Interior y Hacienda”, afirma la Dipres en un comunicado.

“Además, las transferencias de capital en enero registraron un incremento real de 77,8%, debido a la partida de Financiamiento de los Gobiernos Regionales”, agregaron. También influyeron, en menor medida, una “mayor ejecución en el Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios y en el Plan de Emergencia Habitacional” del Minvu.

El Informe de Ejecución Presupuestaria surgió como parte de los compromisos suscritos en la última Ley de Presupuestos 2025, con tal de dar cuenta sobre necesidades de financiamiento y las variaciones de los fondos soberanos.

Referncia de contenido aquí