El tipo de cambio parece estar dejando las fuertes pérdidas mostradas durante la semana pasada. Aunque inició la semana con mínimos movimientos durante la mañana, pasado el medio día comenzó a tener una marcada tendencia alcista.
Finalmente, a las 15:30 horas anotó los $944 (+$15,10) según la Bolsa Electrónica de Chile, en línea con la subida del Dollar Index (DXY, 0,21%), mientras que los futuros del cobre caen 1,41% hasta los US$4,64 la libra.
En lo que va del día, el billete verde ha arrojado un precio máximo de $944,50.
Entre los factores que mueven hoy al tipo de cambio, están las tensiones comerciales de EEUU, los datos que estarían apuntando a una posible recesión en el país norteamericano durante el 2025 y la postura cautelosa de la Reserva Federal (Fed) sobre el recorte de los tipos de interés.
Dólar se dispara este lunes
Sobre la subida del dólar, el analista de estudios de Capitaria, Maximiliano Saldaña, detalló que “el Dollar Index se posiciona como el ganador del día, consolidando su estabilidad y frenando la reciente tendencia de retrocesos. Este movimiento sugiere un respiro en la depreciación del dólar en un escenario marcado por la incertidumbre”.
Al respecto, influyeron los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien reiteró una postura más “cautelosa” frente al manejo de las tasas de interés y una posible baja de las mismas en EEUU.
De esta forma, “el dólar internacional retoma su tendencia alcista, impulsado por los comentarios de Powell, la decisión de la Unión Europea de recortar sus tasas de interés y los decepcionantes datos económicos de China. Si esta dinámica persiste, la divisa estadounidense podría recuperar el terreno perdido en los últimos días”, agregó el analista de mercados XTB Latam, Felipe Tiznado.
Sobre el cobre; “a pesar del dato de desaceleración en China, el mercado mantiene una postura cautelosa, lo que se traduce en una jornada de estabilidad para el metal rojo”, agregó Saldaña. Cabe destacar, en este sentido, que el IPC de China tuvo su primera contracción desde enero de 2024, cayendo un 0,7% en febrero.
Durante la semana pasada, los comentarios de Trump por aranceles al cobre derivaron en una sobrerreacción de los mercados, impulsando mayores compras del mineral y disparando su precio alrededor de un 5%.
En este contexto, el experto de XTB Latam afirma que “el peso chileno enfrenta un panorama desafiante frente al dólar. Si las caídas y los malos datos económicos de China continúan, el tipo de cambio podría acercarse nuevamente a los $934 en el corto plazo”.
“No obstante, si el cobre logra revertir su tendencia y recuperar terreno, el dólar podría retroceder hacia los $920″, agregó Tiznado.