El economista Klaus Schmidt-Hebbel volvió a recordar el sonado episodio cuando el ministro de Hacienda, Mario Marcel, le lanzó una “indirecta”, afirmando irónicamente que un “economista de apellido compuesto” erró en una de sus proyecciones.
Para ese entonces, el Banco Central ya publicó el informe de Cuentas Nacionales del último trimestre de 2023, donde la actividad aumentó 0,2%, esquivando caer en recesión.
Al respecto, Marcel destacó en marzo del 2024 que las cifras dadas a conocer en ese entonces indicaban “la situación en la cual efectivamente está la economía chilena, no las percepciones, no las estimaciones, sino que efectivamente, dónde está”.
Schmidt-Hebbel vuelve a arremeter contra Marcel
Bajo este contexto, es que Schmidt-Hebbel volvió a arremeter contra el jefe de Hacienda, en el mismo evento donde, en 2024, emitió las declaraciones que le dejaron como el “economista de apellido compuesto”.
Ahora, en el seminario anual de Vinci Compass, el economista afirmó que, en ese entonces, dijo que “no vamos a crecer el 2,6% que anuncia Marcel”. En ese sentido, reiteró que “no crecimos 2,6%, crecimos un poco menos que eso”.
“Así que el ministro de nombre sencillo no tendría por qué haberse picado”, lanzó el experto, citado por Diario Financiero.
En el panel junto a Schmidt-Hebbel, también participaron Óscar Landerretche, Ignacio Briones y Bettina Horst. Con el título “Chile: ¿Cómo volvemos a brillar?”, los invitados, moderados por la periodista Consuelo Saavedra, expresaron sus ideas para traer mayor dinamismo y avance para la economía chilena, además de advertir sobre riesgos externos e internos.
Al respecto, Briones apuntó a lograr un “pacto de desarrollo a largo plazo”, además de “hacer la pega con una mirada de largo plazo”, señalando a su vez que la guerra comercial de Donald Trump “va a pegar” a nuestro país, aunque en una magnitud aún no definida, señala Pulso.
Landerretche, por su parte, puso el énfasis en la educación y capital humano que, según el economista, “Chile en su época exitosa fue un país que un poco ignoró esto (…) ahora estamos en una etapa de desarrollo que sin eso no vamos a avanzar”.
“Tenemos una crisis en nuestro sistema escolar. Tenemos que ver que tenemos una crisis (…) se observa a todos los niveles y en todo tipo de colegio”, advirtió.
Finalmente, Bettina -de Libertad y Desarrollo- apuntó a que los distintos indicadores en temas de corrupción, movilidad social, entre otros, apuntan a que el país no está mejor que hace diez años, y que “lo que falta es convicción de verdad, y también liderazgo político”, señalando que se debe enfrentar la burocracia y reducir ministerios.