El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación informó que el CERN aprobó la incorporación de Chile como Estado Miembro Asociado. El país ahora debe firmar los acuerdos para ser parte oficial de este organismo.
Recordemos que, el CERN, por las siglas de Organización Europea para la Investigación Nuclear, es uno de los más grandes centros de investigación científica del mundo y también el mayor laboratorio de física de partículas.
De hecho, en Ginebra, Suiza, aloja al Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), el acelerador de partículas más grande y de mayor energía que existe en el planeta, un experimento para comprender el origen de la materia y la vida.
“Luego de un análisis exhaustivo que hizo la organización, donde se analizó el estado de nuestra ciencia, pero también y muy importante en estos tiempos, el estado de la madurez de nuestra industria y su capacidad de innovar, se llegó a la conclusión de que teníamos la madurez suficiente para ser parte“, comentó la ministra Aisén Etcheverry.
Ahora, Chile podrá acceder de lleno a la tecnología que está generando el CERN, tanto startups, como empresas y otros organismos de investigación científica del país.
“Se trata del experimento más grande del mundo, de un túnel de 27 kilómetros de distancia, a 100 metros de profundidad, que lo que hace es acelerar partículas para hacerlas colisionar y de esa manera entender el Big Bang“, agregó Etcheverry.
De acuerdo con un comunicado de Fabiola Gianotti, Directora General del CERN, el Consejo acaba de aprobar la admisión de Chile e Irlanda, sujeta a la finalización de los procesos de adhesión y ratificación necesarios de ambos países.
“Espero que los acuerdos se firmen pronto para que podamos dar la bienvenida a estos países a la familia del CERN próximamente”, concluyó.