Más allá de lo religioso, es cierto que en Chile es una costumbre que en Viernes Santo no se hace fiesta, no se come carne, es un día de reflexión y el comercio no abre. O al menos, no lo hacía, porque eso cambió.
De manera histórica, las grandes empresas del retail se coordinaron para anunciar que este Viernes Santo, es decir, mañana, estarán abiertas, amenazando así una costumbre que los chilenos y chilenas y los trabajadores, sobre todo, tenían muy internalizada.
Aunque el debate estuvo encapsulado por semanas en las críticas del cardenal Fernando Chomalí, y también algunos parlamentarios de oposición, respecto del carácter solemne de este día.
Viernes Santo
Fueron distintos los sectores políticos que se unieron para presentar un proyecto que buscaba convertir el Viernes Santo en feriado irrenunciable. Sin embargo, la iniciativa resultó en el fracaso, porque no contó con el patrocinio del Gobierno ni del parlamento para poder discutirse con carácter de suma urgencia y convertirse en ley.
Ahora bien, la Dirección del Trabajo (DT) emitió un dictamen donde se hace alusión a lo que se conoce como “derecho adquirido”, que fija como criterio que aquellas personas que en años anteriores no trabajaron, no están obligadas a hacerlo este año. No así el resto.
El director del trabajo, Pablo Zenteno, sostuvo cuál es el plan de fiscalización que llevarán a cabo mañana.
Pero a pesar de qué falta un día, horas, para el Viernes Santo. Los trabajadores se siguen sin estar conformes con la decisión adoptada.
“28,000 pesos vale un derecho”, decía hoy el presidente de la CUT, David Acuña, a las afueras de la tienda Ripley del Costanera Center, refiriéndose a lo que pagarán las tiendas este viernes para que las personas vengan a trabajar: $28,000 líquidos.
Cabe mencionar que esta manifestación al interior del mall fue pacífica, compuesta por varios dirigentes sindicales que se dedicaron a repartir volantes al interior de las tiendas y también en los pasillos con el mensaje de: “No te dejes engañar. No provoques la apertura de las tiendas en Viernes Santo”.
El director de la Federación de Sindicatos de Empresas Ripley y coordinador de las Federaciones y Sindicatos unidos del Retail, Falabella, París y Ripley, Leandro Cortez, manifestó que estarán al pendiente de las cifras de venta de mañana, considerando que ese fue uno de los principales argumentos de los empresarios para abrir las tiendas.