Este martes el tipo de cambio mostró escasos movimientos, pero con el peso chileno fortalecido frente al dólar y con el cobre alcanzando nuevos máximos de las últimas semanas.
Ayer el billete verde promedió $960,76 y hoy tocó mínimos de $956,32 durante la apertura.
El metal rojo, por su parte, avanzó un sólido 1,7%, alcanzando los US$4,79 la libra, su nivel más alto en más de dos semanas.
El alza se da en medio de una debilidad del dólar a nivel global, lo que fortalece a las monedas emergentes y activos ligados a commodities.
Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, comentó que el dólar estadounidense enfrenta presiones bajistas ante las nuevas declaraciones del presidente Donald Trump, quien exigió recortes inmediatos en las tasas de interés y criticó duramente al presidente de la Fed, Jerome Powell.
“Sus comentarios generaron temores sobre la independencia del banco central, provocando ventas masivas en activos estadounidenses”, indicó.
Con respecto al cobre, el experto apuntó que también se ve impulsado por la posibilidad de que futuras medidas arancelarias de Estados Unidos incluyan importaciones del metal, “lo que añade incertidumbre a un mercado ya golpeado por las tensiones comerciales”.
China, además, acusó a EEUU de “convertir los aranceles en un arma” y advirtió a otros países sobre ceder ante Washington, elevando aún más el nerviosismo global.
“Con este panorama, el tipo de cambio local podría continuar mostrando volatilidad durante el día, dependiendo del rumbo de los metales, la evolución del dólar global y los próximos movimientos en los mercados internacionales”, señaló el analista jefe de Admirals.
Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB Latam, proyectó por su parte que “el tipo de cambio podría dirigirse hacia niveles de $950 a $955 durante la jornada”.
Por último, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, dijo que si bien durante esta jornada conoceremos comentarios de miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos, el foco de atención “seguirá siendo la evolución de la guerra comercial y los temores por la independencia de la propia Fed tras los cuestionamientos de Trump en contra de Jerome Powell, mandatario del banco central del país norteamericano”.