Igual que Tatooine de Star Wars: descubren en observatorio chileno raro planeta que orbita dos soles

 

Como sacado del universo de Star Wars, fue descubierto un raro planeta que orbita dos soles, como Tatooine, gracias al telescopio Very Large Telescope, el que se encuentra en el Observatorio Paranal en Chile.

Según una publicación del The Wall Street Journal, se trata de un nuevo planeta llamado 2M1510, el que fue descubierto orbitando dos estrellas gemelas, a unos 120 años luz del Sistema Solar.

Las estrellas, más el planeta, son consideradas toda una rareza, por sus rasgos inusuales.

Cuál Tatooine, mismo planeta de Anakin y Luke Skywalker, es un solo planeta que orbita dos soles, con la salvedad de que las dos estrellas en realidad son enanas marrones, o como son llamadas por la comunidad científica “estrellas fallidas”. Lo anterior, ya que no alcanzan la temperatura suficiente para sostener la fusión nuclear de hidrógeno, agrega el Wall Street Journal.

Además, otro rasgo particular es que generalmente los planetas orbitan el mismo plano que sus estrellas, pero este “Tatooine” orbita de manera perpendicular a la trayectoria de sus estrellas.

Hay más de una docena de planetas que orbitan dos estrellas, sin embargo, este sería el único sistema binario de enanas marrones del que hay registro de un planeta que órbita de forma perpendicular, añade el Journal, según un artículo que se publicó en la revista Science Advances.

Amaury Triaud, astrónomo de la Universidad de Birmingham y uno de los coautores del estudio, señaló que “está ocurriendo algo muy extraño aquí (…) todo es tan diferente como se podría imaginar respecto al Sistema Solar”.

Leer también:  Hallan los restos muy bien conservados de una mujer noble enterrada en Perú

El “Tatooine” descubierto en Chile

El planeta fue descubierto por el Very Large Telescope, que se encuentra en el Observatorio Paranal. “No estábamos buscando planetas en absoluto, y ¡boom!, encontramos uno”, indicó Triaud.

Considerando que la existencia del planeta fue inferida y no observada directamente, hay muchas cosas que aún no se sabe, como por ejemplo el tamaño exacto o distancia a la que se encuentra de las enanas marrones.

Podría orbitar un periodo de 100 días si tiene hasta cinco veces la masa de la Tierra, o en mil días si su masa se acerca a 15 veces la de Júpiter, detalla el artículo.

Keivan Stassun, astrónomo de la Universidad Vanderbilt, quien no participó en el estudio, dijo al medio que “El sistema es inusual por varias razones, cualquiera de las cuales ya sería extraña por sí sola—pero en conjunto, lo hacen extremadamente extraño”.

Referencia:

-Downie, A. E., et al (2023). Spatiotemporal-social association predicts immunological similarity in rewilded mice. Science Advances, 9(51), eadu0627. https://doi.org/10.1126/sciadv.adu0627​

Referncia de contenido aquí