La NASA compartió nuevos datos e imágenes de la misión Juno, la sonda espacial que voló hasta Júpiter para estudiar al planeta y sus lunas. Además, reveló un video inédito de la luna Ío, el más cercano y el tercero más grande de los satélites galileanos.
Se trata de una animación, compuesta por imágenes del instrumento Mapeador Auroral Infrarrojo Joviano (JIRAM) a bordo de Juno, que muestra la región polar sur de esta luna durante un sobrevuelo que la sonda espacial hizo a finales de diciembre, en 2024.
No es primera vez que podemos ver a Ío, pero ahora es una perspectiva diferente y oscura captada en el infrarrojo.
De acuerdo con la NASA, las luces que se ven sobre la superficie de Ío corresponden a lugares con temperaturas más altas, esto a causa de la actividad volcánica.
De hecho, las luces son exactamente flujos de lava que se están enfriando en la superficie de Ío, algo que descubrieron cuando mezclaron los datos de JIRAM con los del radiómetro de microondas (MWR), también parte de Juno.
La zona iluminada más grande es un flujo de lava que los científicos creen continúa activo actualmente, arrojando material caliente. Esta sería la erupción más enérgica en la historia de Ío hasta ahora captada.
Más imágenes de Júpiter
La cámara de luz visible JunoCam, también captó una vista directa de Júpiter, en las altas latitudes del norte del planeta, cuando la sonda espacial sobrevoló a 58.000 kilómetros de altitud en enero de este año.
Allí se pueden ver en detalle las nubes que componen a este gigante gaseoso, que evidencias los vientos y ciclones que lo caracterizan.
“Todo en Júpiter es extremo. El planeta alberga ciclones polares gigantescos, más grandes que Australia, intensas corrientes en chorro, el cuerpo más volcánico de nuestro sistema solar, la aurora más potente y los cinturones de radiación más intensos”, dijo en un comunicado de la NASA, Scott Bolton, investigador principal de Juno.
“A medida que la órbita de Juno nos lleva a nuevas regiones del complejo sistema de Júpiter, observamos con mayor detalle la inmensidad de energía que este gigante gaseoso posee”, añadió.
*Vista de Júpiter el 28 de enero de 2025 | Sonda espacial Juno, NASA
La NASA también compartió una imagen a partir de datos recopilados en 2017 por el instrumento JIRAM, que muestra el ciclón central en el polo norte de Júpiter, además de los 8 ciclones que lo rodean.
Estas tormentas, dicen los expertos, son fenómenos persistentes que demuestran la ya un poco conocida naturaleza extrema del planeta más grande del sistema solar.
*Ciclones en el polo norte de Júpiter | Sonda espacial Juno, NASA