INE informa de crecimiento de la producción industrial y actividad del comercio en marzo

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó hoy las cifras del desempeño de la industria y el comercio durante marzo, que sirven también como antecedente al próximo Imacec del Banco Central.

Según los datos del organismo, el Índice de Producción Industrial (IPI) creció 4,5% interanual en el tercer mes del año.

Por su parte, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) aumentó 6,7%.

Crecen la industria y el comercio en marzo según el INE

Dentro de los tres sectores que componen el IPI, el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) subió 5,4%, gracias al alza del 9,0% en la elaboración de productos alimenticios. En cuanto a la minería (IPMin), se vio una expansión del 5,4%.

Si bien los tres tipos de minería tuvieron una mayor actividad, destacó la minería metálica con un 6,1% de alza.

A su vez, está el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) con un decrecimiento de 0,5%, por la caída en la actividad en dos de las tres actividades que integran el indicador, destacando electricidad (-0,9%).

Sobre el IAC, el comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas subió 7,4% frente a marzo de 2024; el comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas subió 6,5% en doce meses; y el comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas también subió un mayor 14,2%.

Leer también:  EEUU no creció en 1er trimestre de 2025: el primer dato económico de la nueva era Trump no le favorece

En cada una de estas divisiones, destacó el alza de venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales; las prendas de vestir, calzado y artículos de cuero; junto con la comercialización de vehículos, respectivamente.

El Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes, por su lado, cayó 0,8%, con la serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anota una subida de 0,5% interanual.

Finalmente, está el Índice del Comercio Electrónico Minorista (ICEM) a precios corrientes, con una subida de 17,6% en doce meses, con un fuerte impacto de los productos electrónicos, para el equipamiento del hogar y tecnológicos.

Referncia de contenido aquí