Cómo ver la lluvia de meteoros Eta Acuáridas: su peak será durante la madrugada de este 6 de mayo | BBCL Contigo

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Esta madrugada del martes 6 de mayo, los aficionados a la astronomía disfrutarán de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, proveniente del cometa Halley. La meteoróloga Viviana Urbina detalla que la mejor visualización será entre el lunes y martes, siendo el Hemisferio Sur y Chile los lugares ideales para observar este fenómeno, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. No se requiere telescopio, solo abrigo y evitar la contaminación lumínica. Se esperan más de 30 meteoros por hora entre el 3 y 10 de mayo, aunque la luz lunar intensa podría dificultar la visibilidad.

Durante la madrugada de este martes 6 de mayo, los amantes de la astronomía podrán apreciar un bello espectáculo celestial: la lluvia de meteoros Eta Acuáridas. Se trata de restos del famoso cometa Halley, que aunque comenzaron a ser visibles desde mediados de abril, se apreciarán en su punto máximo durante este lunes y la madrugada de mañana.

“Este fenómeno, que se produce cuando la Tierra atraviesa los escombros dejados por el cometa 1P/Halley, alcanza su punto máximo entre la madrugada del lunes 05 de mayo y el martes 06 de mayo”, explicó la meteoróloga Viviana Urbina para Meteored.

Afortunadamente, el mejor lugar para apreciar la lluvia de meteoros, también conocida popularmente como lluvia de estrellas, es el Hemisferio Sur. En ese sentido, Chile cuenta con ubicaciones privilegiadas para observarlo. Lo anterior, siempre condicionado a que el clima sea favorable, sobre todo en esta época del año.

Leer también:  Torrencial Chile lleva a Valdivia al circuito mundial de trail running

Cómo ver la lluvia de meteoros Eta Acuáridas en Chile esta noche

No necesitas un telescopio para ver la lluvia de estrellas, aunque si tienes uno, puedes usarlo para observarlas con mayor precisión. La recomendación principal es abrigarse bien y buscar un lugar sin mucha contaminación lumínica.

“Entre el 03 y el 10 de mayo se espera una actividad elevada, con más de 30 meteoros por hora. Sin embargo, cada noche la luz lunar será más intensa, lo que podría dificultar la visibilidad de los meteoros”, advirtió Urbina.

Lo cierto es que, además de la contaminación lumínica, los últimos pronósticos meteorológicos advierten de posibles lluvias para esta semana en diferentes lugares del país, por lo que es altamente probable que varias ciudades se encuentren con el cielo cubierto.

En ese sentido, si no pudiste apreciarla bien esta noche, se espera que la lluvia de meteoros se extienda hasta el 28 de mayo, eso sí, con menor intensidad que esta noche.

Referncia de contenido aquí