Gobierno confirma que Boric se reunirá con Xi Jinping en China y detalla agenda del Presidente en Asia

 

Tal como estaba anunciado, el presidente Gabriel Boric emprenderá este viernes un viaje al continente asiático para participar de actividades y reuniones tanto en la República Popular China como Japón.

En el gigante asiático, el jefe de Estado participará del Foro China-CELAC, encabezará un encuentro con empresarios y se reunirá con su par chino, el presidente Xi Jinping; y el vicepresidente Han Zheng.

En Japón, en tanto, dialogará con el primer ministro, Shigeru Ishiba, y visitará la Expo Mundial de Osaka 2025, donde liderará las actividades por el del Día de Chile. También encabezará un foro empresarial con representantes del mundo privado.

Presidente Boric viajará a Asia

Agenda en Japón

A través de un comunicado, el Ejecutivo indicó que el primer país en que aterrizará el presidente Boric será Japón.

El domingo 11 de mayo, en Tokio, se reunirá con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, para luego viajar a Osaka, donde liderará las actividades del Día de Chile en la Expo Mundial 2025, que se está desarrollando en esa ciudad.

“La Expo Osaka 2025 es una plataforma estratégica para proyectar la imagen de Chile como un hub de innovación, sostenibilidad y apertura global, un país con una solidez institucional y democrática, que se enorgullece de su historia, y que se identifica con sus tradiciones y cultura”, dijo el Gobierno.

Agregó que la celebración del Día de Chile “será una oportunidad única para visibilizar nuestras ventajas competitivas en energías limpias, agroindustria, servicios tecnológicos y turismo de alta gama (…)”.

Dentro de las actividades que realizará el Mandatario se encuentra la visita al pabellón de Chile y la actividad cultural donde se presentarán artistas nacionales como Congreso, Banda Conmoción, Bafona, entre otros.

El presidente, además, encabezará un encuentro empresarial en Osaka con representantes del sector privado de ambos países que busca, entre otros objetivos, ampliar las posibilidades de inversión y estrechar la cooperación comercial.

Japón se posicionó el 2024 como el cuarto mayor socio comercial de Chile, sumando operaciones por US$10.287 millones. Se ubica como el tercer mayor mercado para las exportaciones chilenas de bienes, sólo superado por China y Estados Unidos. En tanto, es el principal inversor asiático en Chile.

Agenda en la República Popular China

El Mandatario aterrizará el lunes 12 de mayo en la noche en Beijing, China, para participar de la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-CELAC, reunión en la que también participarán los presidentes de China, Xi Jinping; Brasil, Luis Inácio Lula da Silva; y Colombia, Gustavo Petro.

“Desde su puesta en marcha en 2015, el Foro China-CELAC estableció la construcción gradual de una asociación de cooperación integral para profundizar la colaboración económica”, resaltó el Gobierno.

En conjunto, las 34 naciones que conforman este foro representan el 27% de la población mundial y alrededor del 20% del PIB global.

El martes 13, además, el presidente Boric encabezará el Foro Empresarial Chile-China 2025, encuentro organizado por ProChile e InvestChile, cuyo objetivo es profundizar los vínculos estratégicos y comerciales entre ambos países.

La actividad, de la que participarán diversas organizaciones empresariales destacadas de China y Chile, “se enmarca en la relación consolidada entre ambos países, que este año cumple 55 años desde el establecimiento de vínculos diplomáticos y 20 desde la firma del Tratado de Libre Comercio”.

China es el principal socio comercial de Chile desde 2009. El intercambio comercial entre Chile y China se ha expandido a una tasa promedio anual del 11%, desde los 8 mil millones de dólares en 2005 a los cerca de 58 mil 800 millones de dólares en 2024.

El miércoles 14, el Jefe de Estado sostendrá una reunión bilateral con el presidente de China, Xi Jinping, con quien ya se ha reunido en tres ocasiones: en la APEC 2022, realizada en noviembre en Tailandia; para la Visita de Estado del presidente Boric en China, en octubre de 2023; y en la APEC 2024, realizada en noviembre en Perú.

Ese día, además, el Mandatario se reunirá con el vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng.

Chile fue el primer país sudamericano en establecer relaciones diplomáticas con China (1970); el primer país latinoamericano en apoyar la adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio (1999); el primero en reconocer a China como economía de mercado (2004); y el primer país del mundo en firmar un Tratado de Libre Comercio (2005).

El Presidente de la República estará acompañado en esta visita de trabajo por los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Agricultura, Esteban Valenzuela; Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; la ministra de las Culturas, Artes y Patrimonio, Carolina Arredondo y la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.

Por último, el Mandatario viajará con una delegación parlamentaria transversal, compuesta por los senadores José Miguel Insulza; Francisco Chahuán; e Iván Moreira. También le acompañarán representantes de InvestChile, ProChile, Sofofa y la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

Referncia de contenido aquí