Trump dice que Unión Europea fue creada «para aprovecharse de EEUU» y plantea imponerle arancel de 50%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) “no están dando frutos”, por lo que recomendó aumentar a 50% los aranceles sobre el bloque, el cual -a su juicio- fue creado “para aprovecharse de EEUU”.

“La Unión Europea, creada con el objetivo principal de aprovecharse de EEUU en el comercio, ha sido muy difícil de gestionar. (…) ¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos!”, partió redactando Trump en su plataforma Truth Social.

Por lo tanto, agregó, “recomiendo un arancel directo del 50% para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025. No se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos”.

Bastó que el mandatario escribiera lo anterior para que los mercados en el Viejo Continente comenzaran a resentirse.

El índice DAX 40 de la Bolsa de Fráncfort bajó casi un 3% hasta 23.316,80 puntos. Lideraban las caídas Deutsche Bank (-6,5%), la química Brenntag (-5,3%), el fabricante de deportivos Porsche (-4,8%) y el de semiconductores Infineon (-4,7%).

Más temprano, Trump anunció que Apple pagaría un arancel del 25% por los iPhones que se vendan en Estados Unidos, pero no se fabriquen en el país.

“Hace tiempo que le informé a Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en EEUU se fabriquen y ensamblen en EEUU, no en India ni en ningún otro lugar”, indicó.

Otra consecuencia de lo afirmado por el magnate la experimentó el barril del crudo Brent para entrega en julio, que bajó en el mercado de futuros de Londres un 1,45% frente al cierre de la jornada anterior.

Leer también:  Las bolsas europeas cerraron en rojo luego de la nueva arremetida arancelaria de Trump

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, cotizó en el Intercontinental Exchange (ICE, por sus siglas en inglés) a 63,50 dólares, frente a los 64,44 dólares al cierre de la víspera.

Tensa relación entre Trump y la UE

Desde su regreso al poder, el presidente estadounidense ha adoptado duras medidas arancelarias contra sus socios comerciales, varias de las cuales las dejó en suspenso temporalmente.

Entre las que están en vigor se incluyen aranceles del 25% sobre el acero, el aluminio y sus derivados, del 25% sobre los automóviles y determinadas piezas de autos importados, junto a un arancel de base del 10% aplicable a todos sus socios comerciales.

En el caso de la UE, ese arancel del 10% podría llegar al 20% una vez que expire la actual pausa estadounidense, el próximo 9 de julio.

El pasado domingo, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, expresó en Roma su esperanza de lograr una “mayor sinergia” entre Washington y el bloque europeo.

Unos días antes, EEUU y la UE acordaron intensificar las negociaciones técnicas para llegar a un acuerdo sobre los aranceles, con expectativas de que sea más ventajoso que el alcanzado con el Reino Unido y China.

La Comisión Europea adoptó contramedidas ante los aranceles estadounidenses sobre el acero, el aluminio y sus derivados, pero a continuación las suspendió hasta el 14 de julio para dejar margen a las negociaciones.

En la actualidad, Bruselas estudia nuevas contramedidas -en consultas hasta el 10 de junio-, por valor de unos 100.000 millones de euros, que afectarían a productos agrícolas e industriales estadounidenses si fracasan las conversaciones.

Referncia de contenido aquí