Activan Red de Alerta de Asteroides por peligroso objeto cercano a la Tierra

 

Hace algunos días, el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) informó que el asteroide 2024 YR4 tiene 1,3% posibilidades de impactar el planeta en 2032. El objeto ahora está en la mira de los astrónomos y las agencias espaciales le están haciendo seguimiento.

El asteroide fue descubierto en diciembre de 2024, con el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), desde Río Hurtado, en Chile. Los astrónomos encontraron una probabilidad baja de impacto, pero por su tamaño se clasificó como uno de los más potencialmente peligrosos.

Resulta que tiene un diámetro de entre 40 y 100 metros, por lo que escaló al número 1 en la Lista de Riesgo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y pasó a Nivel 3 de la escala de riesgo de impacto de Turín, lo que significa que es “un encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos y el público”.

Por lo tanto, desde inicios de enero se han estado haciendo observaciones prioritarias para identificar mejor su trayectoria y probabilidad de impacto, de acuerdo con un comunicado de la ESA.

“Se estima que el asteroide 2024 YR4 tendrá un tamaño mayor de 50 metros y una probabilidad de impacto superior al 1% en algún momento de los próximos 50 años. Por lo tanto, cumple con todos los criterios necesarios para activar los dos grupos de reacción ante asteroides aprobados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG)“, concluye la agencia espacial.

¿Qué significa activar la Red de Alerta de Asteroides?

No hay que perder la calma. Como han reiterado los astrónomos, la probabilidad es baja. Es posible que su trayectoria cambie en los próximos años mientras se mueve por la órbita.

“Esperablemente, este objeto va a dejar de ser peligroso a partir de más observaciones, pero va a ser un buen candidato para que el 2032 intentemos, por ejemplo, reflejarlo un poquito”, explicó a BiobioChile el astrónomo César Fuentes, del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile y científico asociado del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA).

Leer también:  Hallan los restos muy bien conservados de una mujer noble enterrada en Perú

Además, de ser necesario, la IAWN (presidida por la NASA) elaboraría una estrategia para analizar las consecuencias de un eventual impacto y apoyar a los gobiernos con medidas de mitigación.

Todavía no es posible determinar con exactitud si dejará de ser considerado peligroso, ya que está alejándose de la Tierra en su órbita excéntrica y pronto dejará de ser visible, para reaparecer nuevamente en 2028.

Es posible que el asteroide 2024 YR4 desaparezca de nuestra vista antes de que podamos descartar por completo cualquier posibilidad de impacto en 2032. En este caso, el asteroide probablemente permanecerá en la lista de riesgos de la ESA hasta que vuelva a ser observable en 2028″, explica la ESA.

Sin embargo, en los próximos meses se utilizarán telescopios más potentes para seguir su camino, como Very Large Telescope (VLT), que se encuentra en el Desierto de Atacama, Chile.

El SMPAG, por su parte, organismo de la ESA, se reunirá durante los próximos días para determinar los pasos a seguir acorde a los nuevos datos que se irán recopilando.

“Si la probabilidad de impacto del asteroide se mantiene por encima del umbral del 1%, el SMPAG proporcionará recomendaciones a la ONU y podrá empezar a evaluar las distintas opciones para una respuesta basada en naves espaciales al peligro potencial”, señalaron.

Referncia de contenido aquí