Al igual que con el cobre: Trump inicia investigaciones para ver si pone aranceles a fármacos y chips

 

 

Contexto | Republica | Pixabay | Francis Chung / Pool | EFE



visitas

El Gobierno que preside Donald Trump ha iniciado investigaciones de seguridad nacional sobre las importaciones de chips y productos farmacéuticos que, según medios estadounidenses, servirán para gravar con nuevos aranceles estos productos.

Así, el Departamento de Comercio de Estados Unidos publicó ayer varios avisos oficiales sobre el inicio de estas investigaciones que abarcarán a la maquinaria utilizada para fabricar semiconductores, a los productos que contienen chips y a los ingredientes farmacéuticos.

Los nuevos aranceles a semiconductores y productos farmacéuticos se emitirían bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que permite al presidente imponer aranceles para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos (EEUU).

Trump ya insinuó ayer que esta misma semana impondría nuevas tasas a los semiconductores y productos farmacéuticos, con el objetivo de impulsar la producción nacional.

Estados Unidos depende actualmente en gran medida de los chips importados de países como Taiwán o China, algo que el Gobierno republicano considera un riesgo para la seguridad del país.

También muchos de los medicamentos que se consumen en el país proceden de países como Irlanda, la India o China, según recordó ayer el propio Trump que quiere que se vuelvan a producir en el país.

El martes 25 de febrero, Trump también firmó una orden ejecutiva para que el Departamento de Comercio iniciara una investigación sobre las importaciones de cobre, buscando revelar si -bajo el análisis de la administración- una dependencia de las importaciones de cobre representa un riesgo para la seguridad nacional de EEUU.

Leer también:  Llegar al millón en 2029: CUT presenta propuesta de sueldo mínimo al Gobierno

De concretarse un arancel al cobre, Chile sería el principal afectado ya que, junto con ser el principal productor del metal rojo, Estados Unidos es uno de los principales mercados al que llegan las exportaciones chilenas de este tipo.

Referncia de contenido aquí