Alejandro Charme: Los trabajadores recibirán el 4,5% de cotización individual en nueve años más

● El experto Alejandro Charme explicó que las medidas propuestas en la reforma aumentarán la informalidad laboral, el desempleo y bajarán las pensiones de los nuevos cotizantes.

● Uno de los puntos más controvertidos es el llamado «préstamo reembolsable transitorio», que destinará un 1,5% del aporte adicional para mejorar las pensiones actuales. Para el economista, este mecanismo se asimila a una cuenta nocional, pues los trabajadores no podrían disponer libremente de ese dinero, que será devuelto en cuotas tras la jubilación.

La negociación por la reforma previsional, que incluye un aumento de cotización (7%) y el seguro de Invalidez y Sobrevivencia (1,5%) con cargo al empleador, por un total de 8,5%, ha generado controversia en distintos sectores. Alejandro Charme, economista y ex fiscal de la Superintendencia de Pensiones, advirtió que las propuestas actuales podrían elevar la informalidad laboral y perjudicar a trabajadores y emprendedores.

Durante una entrevista en Mega, Charme expresó su inquietud por varios aspectos de la reforma, que recientemente logró un acuerdo en la Comisión de Trabajo del Senado. Uno de los puntos más controvertidos es el llamado «préstamo reembolsable transitorio», que destinará un 1,5% del aporte adicional a financiar la garantía por años cotizados para mejorar las pensiones actuales. Para el economista, este mecanismo se asimila a una cuenta nocional, pues los trabajadores no podrían disponer libremente de ese dinero, que será devuelto en cuotas tras la jubilación.

Leer también:  "El dueño tiene lazos en China": La Casa Blanca arremete contra Amazon por publicar precio más arancel

Además, el economista criticó que el 4,5% destinado a las cuentas individuales no comenzará a ingresarse completamente sino hasta el año nueve de implementación. “Los trabajadores actuales van a financiar las pensiones de los jubilados hoy, lo que hará que sus propias pensiones sean más bajas”, expuso.

Otro tema relevante es el impacto que produciría el aumento de la cotización al 8,5% con cargo al empleador en la formalidad laboral. Según Charme, los costos adicionales para los empleadores podrían traducirse en mayor informalidad o desempleo. “Cualquier aumento, por bajo que sea, afecta a la formalidad en un país con niveles ya altos de informalidad”, explicó. Asimismo, destacó que el mecanismo para financiar el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) y la brecha de género establece montos fijos, como el 2,5%, sin considerar la posible disminución de estos costos a futuro. “No podemos legislar una inequidad permanente”, añadió.

Charme también alertó sobre las dificultades que enfrentarán los emprendedores, quienes deberán asumir voluntariamente estos costos como trabajadores independientes. “Muchos optarán por estrategias que les permitan evitar estas obligaciones, lo que podría agravar los problemas de cotización en el país”, advirtió.