webmaster

Christian Peralta, Gerente Técnico de MyMA: “Es esencial resolver los nudos en materia de permisos”

Expertos advierten que la tramitación de permisos sigue siendo una barrera para las inversiones mineras en Chile. A pesar de los avances en permisos sectoriales, otras reformas clave, como la modernización del SEIA y del Consejo de Monumentos Nacionales, aún presentan retrasos que podrían afectar los más de US$83.000 millones proyectados en inversiones mineras durante […]

Christian Peralta, Gerente Técnico de MyMA: “Es esencial resolver los nudos en materia de permisos” Leer más »

Louis de Grange pide intervenir el Consejo de Monumentos Nacionales para evitar más sobrecostos y retrasos en proyectos

El experto sostiene que es esencial que el organismo asuma un enfoque más equilibrado a la hora de avanzar en los proyectos sin poner en peligro la competitividad y eficiencia de los mismos.   El decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales y expresidente de Metro de Santiago, Louis

Louis de Grange pide intervenir el Consejo de Monumentos Nacionales para evitar más sobrecostos y retrasos en proyectos Leer más »

Permisología: cómo los criterios del CMN pone en riesgo los nuevos proyectos del Metro de Santiago

La empresa de transporte subterráneo ha planteado que las exigencias del CMN, como el monitoreo más frecuente y los rescates arqueológicos, han incrementado considerablemente los costos, impactando la viabilidad financiera de sus obras.   El proceso de aprobación de los proyectos de las Líneas 8 y 9 del Metro de Santiago se ha visto afectado

Permisología: cómo los criterios del CMN pone en riesgo los nuevos proyectos del Metro de Santiago Leer más »

Alcalde Sacha Razmilic: “Si no hubiese habido mineras, Antofagasta se habría demorado mucho más en tener desaladoras”

La autoridad analizó el vínculo de la actividad minera con el desarrollo local con una mirada de largo plazo y subrayó la importancia de que su mayor aporte sea una “riqueza permanente”. Antofagasta ha experimentado un crecimiento sin precedentes en las últimas décadas, impulsado en gran medida por la actividad minera. Esta industria ha sido

Alcalde Sacha Razmilic: “Si no hubiese habido mineras, Antofagasta se habría demorado mucho más en tener desaladoras” Leer más »

Proyectos de desalación en Chile: Catastro apunta a la permisología como el principal obstáculo

Específicamente en el caso de plantas desaladoras, la tramitación de permisos ambientales y sectoriales puede demorar hasta ocho años, dificultando la expansión de una industria clave para el desarrollo de la minería y el hidrógeno verde. El reciente catastro de proyectos de desalación y reúso de agua, elaborado por la Corporación de Bienes de Capital

Proyectos de desalación en Chile: Catastro apunta a la permisología como el principal obstáculo Leer más »

Experta de LyD y reforma a la SMA: “Otorgar un poder desmesurado a la entidad podría desincentivar la inversión en el país”

Pilar Hazbun destaca que, si bien la reforma busca mejorar la eficiencia de la Superintendencia de Medio Ambiente, advierte que es fundamental ajustar algunos de los cambios propuestos para evitar riesgos de abuso de poder y garantizar un marco regulatorio justo y equilibrado.   La Cámara de Diputados aprobó recientemente el proyecto de ley del

Experta de LyD y reforma a la SMA: “Otorgar un poder desmesurado a la entidad podría desincentivar la inversión en el país” Leer más »

Catastro de desaladoras: 24 plantas operando, la mayor es de Escondida y los nuevos proyectos se concentran en Antofagasta

Informe de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (Acades) y la Corporación de Bienes de Capital (CBC) indica que actualmente hay en desarrollo 34 nuevos proyectos en diferentes etapas y características, 11 de los cuales tienen relación con la minería y otros 11 con el hidrogeno y/o amoníaco verde.  Recientemente la Asociación Chilena de

Catastro de desaladoras: 24 plantas operando, la mayor es de Escondida y los nuevos proyectos se concentran en Antofagasta Leer más »

Desarrollo y vinculación social

Nuestra región es reconocida como la capital minera de Chile. Sin duda, no es solo un titular: gracias a los impulsos traccionantes de esta actividad, especialmente en las últimas tres décadas, hemos logrado un progreso regional inédito, con encadenamientos estratégicos que nos abren proyecciones diversificadoras hacia una mayor sostenibilidad. La minería ha sido vanguardia y motor de

Desarrollo y vinculación social Leer más »

Director Ejecutivo de APRIMIN advierte sobre el grave problema institucional que enfrenta el país en permisología

Sergio Hernández instó a resolver esta situación. “Es necesario que los políticos actúen con urgencia para crear un marco legal claro y eficiente, que permita que los proyectos se desarrollen en los tiempos adecuados y no pierdan su atractivo”, destacó la autoridad de la gremial minera. Considerando el relevante portafolio minero que se proyecta para

Director Ejecutivo de APRIMIN advierte sobre el grave problema institucional que enfrenta el país en permisología Leer más »