webmaster

Inversiones mineras, permisología y algunas dudas por resolver

Recientemente la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) publicó el catastro “Inversión en la Minería Chilena: Cartera de proyectos 2024 -2033”. Con 51 iniciativas valorizadas en US$83.181 millones de dólares, el monto es 26,6% superior respecto del reporte anterior (US$65.712 millones), y constituye la cifra más alta de los últimos diez años. Y un detalle a […]

Inversiones mineras, permisología y algunas dudas por resolver Leer más »

Sin huelga y con perspectiva de género: BHP logra acuerdo de $32 millones en negociación colectiva con el Sindicato Nº3

Esta semana se realizó la primera negociación colectiva del Sindicato Nº3 de esta Escondida | BHP, en la mina de cobre más grande del mundo. En ella se acordó un bono de término de conflicto de $32 millones, igualando el obtenido este año por el Sindicato Nº1. Además, es la primera vez que se aplica

Sin huelga y con perspectiva de género: BHP logra acuerdo de $32 millones en negociación colectiva con el Sindicato Nº3 Leer más »

Permisología seguirá marcando la industria minera en 2025, pese a importante cartera de proyectos

La inversión para el próximo año supera los US$7.700 millones. De estos proyectos, US$ 4.036 millones vendrían de la minería estatal y US$ 3.684 millones de la privada. Sin embargo, la demora en los permisos continuará determinando el futuro de la industria.   Se estima que el sector minero chileno concretará inversiones por más de

Permisología seguirá marcando la industria minera en 2025, pese a importante cartera de proyectos Leer más »

Sectores productivos proponen ajustes a la reforma de permisos para destrabar las inversiones

El gerente general del Consejo Minero señaló que la Oficina de Evaluación de Permisos debe contar con suficiente autoridad para hacer seguimiento constante a los proyectos y mantener un control efectivo, incluso sin la facultad de aplicar sanciones.   El retraso en los permisos a la hora de implementar nuevos proyectos de inversión y ampliar

Sectores productivos proponen ajustes a la reforma de permisos para destrabar las inversiones Leer más »

Mario Waissbluth y la permisología: “Está causando más daños que un sismo grado 9”

El académico apuntó en una columna de opinión a los impactos que han tenido en el PIB Nacional los retrasos en permisos causados por el Consejo de Monumentos Nacionales y por el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA). En una columna publicada en Ex-Ante, el ingeniero civil y académico Mario Waissbluth -conocido por su apoyo intelectual

Mario Waissbluth y la permisología: “Está causando más daños que un sismo grado 9” Leer más »

Podrían entregar más de 131 mil notebooks a estudiantes de educación pública en 2025

Se estima que serían alrededor de 131.368 los estudiantes beneficiarios, ocho mil más de lo previsto, las notebooks incluirían procesadores Intel Core i3, 8GB de memoria RAM, 128GB de almacenamiento SSD, Microsoft office, antivirus, software de rastreo y un completo plan de internet. La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) recibió el pasado

Podrían entregar más de 131 mil notebooks a estudiantes de educación pública en 2025 Leer más »

Patio Comercial vuelve al mercado de capitales y realiza exitosa colocación de bonos por 1,5 millones de UF

El Grupo Patio, a través de su filial operativa Patio Comercial SpA, concretó una exitosa colocación de bonos por UF 1,5 millones, reabriendo así la colocación de emisores ranking “A”, que no se producía desde hace más de seis meses en el mercado. Estos recursos serán destinados a refinanciar los pasivos a corto y mediano

Patio Comercial vuelve al mercado de capitales y realiza exitosa colocación de bonos por 1,5 millones de UF Leer más »

Ex subsecretario de Medio Ambiente critica la reforma a la SMA por falta de garantías procesales

“Desde un punto de vista jurídico, el tratamiento de las medidas cautelares es insatisfactorio y no cumple con garantías mínimas procesales”, afirma el abogado Ricardo Irarrázabal. Además, pide reducir la discrecionalidad en las aplicaciones de las medidas.  La reforma a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), actualmente en discusión en la Cámara de Diputados, ha

Ex subsecretario de Medio Ambiente critica la reforma a la SMA por falta de garantías procesales Leer más »