Economía

Senadores y Gobierno coinciden en proyecto para simplificar permisología, aunque plantearon ajustes

  Senadores de la Comisión de Economía continuaron con el debate del proyecto de ley marco de Autorizaciones Sectoriales, más conocido como “permisología”. Desde el Gobierno confiaron en estar cada vez más cerca que el proyecto se convierta en ley, aunque parlamentarios de la instancia indicaron que solicitarán avanzar en mejoras para el Sistema de […]

Senadores y Gobierno coinciden en proyecto para simplificar permisología, aunque plantearon ajustes Leer más »

Permisología: Líderes gremiales de distintos sectores insisten agilizar proyecto

La iniciativa de permisos sectoriales podría pasar a sala del Senado en abril. En gremios del sector minero, construcción y fabril advierten que, mientras “más se demore la ley, más se postergan las inversiones”. Nuevamente, la Superintendencia de Medio Ambiente y el Consejo de Monumentos Nacionales son aludidos para urgentes cambios. El proyecto de ley

Permisología: Líderes gremiales de distintos sectores insisten agilizar proyecto Leer más »

«Chile tiene tratados con 65 economías del mundo»: Boric desliza no temer a guerra comercial de Trump

  El presidente Gabriel Boric pidió este lunes a la región “más colaboración” en respuesta al discurso proteccionista que están promoviendo países como Estados Unidos a través de su presidente Donald Trump; e indicó que es “fundamental” apostar por la diversificación comercial “en tiempos convulsos”. “En estos momentos convulsos de la economía mundial, en donde

«Chile tiene tratados con 65 economías del mundo»: Boric desliza no temer a guerra comercial de Trump Leer más »

Inversiones mineras mueven la aguja

«Este es un caso que sí mueve la aguja». Con estas palabras, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó, durante su visita hace unas semanas a nuestra región, el plan de inversiones de Minera Escondida para la próxima década: US$10.300 millones, el mayor en la historia de la compañía. La minería es juntamente la actividad

Inversiones mineras mueven la aguja Leer más »

Banco Central sube proyección de crecimiento, pero inflación e incertidumbre externa siguen amenazando

  Este lunes, el Banco Central de Chile publicó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2025, el que se enmarca en un escenario donde la inflación ha evolucionado en línea con lo proyectado en el informe previo (de diciembre de 2024), no obstante, permanece en niveles elevados y con riesgos relevantes sobre

Banco Central sube proyección de crecimiento, pero inflación e incertidumbre externa siguen amenazando Leer más »

A 5 años del Covid-19: como el teletrabajo pasó de ser «la norma» a un beneficio casi en retroceso

  Lo que empezó solo como una pequeña noticia en China en los últimos días del 2019, comenzó a expandirse por el resto del mundo y, primero de forma un tanto silenciosa, luego llegó de golpe a cambiar la vida y los hábitos de trabajo de millones de personas: era el que después se conocería

A 5 años del Covid-19: como el teletrabajo pasó de ser «la norma» a un beneficio casi en retroceso Leer más »

Por unanimidad: Banco Central acuerda mantener la tasa de interés de política monetaria en 5%

  Sin novedad transcurrió la nueva reunión de Política Monetaria, donde el Consejo del Banco Central de Chile acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en un 5%, como ya había adelantado el mercado. Esta decisión fue adoptada por la unanimidad de los miembros del consejo y estuvo principalmente suscitada en lo que

Por unanimidad: Banco Central acuerda mantener la tasa de interés de política monetaria en 5% Leer más »

Las razones que tendría Donald Trump para debilitar deliberadamente el dólar

  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece convencido de que la fortaleza actual del dólar está frenando la industria estadounidense. En su opinión, Estados Unidos necesita un dólar más débil para impulsar las exportaciones, recuperar el empleo en el sector manufacturero y ayudar a reducir el enorme déficit comercial del país. David Lubin

Las razones que tendría Donald Trump para debilitar deliberadamente el dólar Leer más »

CFA remarca que existe estrés fiscal y necesidad de alcanzar sostenibilidad de las finanzas públicas

  El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) advierte que los gastos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas de Balance Estructural (BE) y que, para cumplir con dichas metas, será necesario reducir los gastos en aproximadamente 1,6% del PIB (US$5.950 millones) durante el período 2026-2029. El CFA resalta que, en ausencia de nuevos ingresos,

CFA remarca que existe estrés fiscal y necesidad de alcanzar sostenibilidad de las finanzas públicas Leer más »