Estudios y Data

Los retos de WOM Chile y las decisiones que debe tomar para refinanciar su deuda

  Cese de pagos a contratistas y proveedores, supuestos fraudes internos y deterioro económico. Hoy más que nunca el futuro de WOM es incierto. La única certeza es que la situación financiera de la compañía pasa por un momento complejo, con un fuerte incremento en la acreencias y un cerro de demandas laborales. De acuerdo […]

Los retos de WOM Chile y las decisiones que debe tomar para refinanciar su deuda Leer más »

Tras revisión del Banco Central: Inversión extranjera cerró 2023 con alza de 19,2%

  El Banco Central publicó esta mañana sus informes trimestrales, los cuales incluyeron una revisión de las cifras de inversión extranjera directa (IED) de los últimos dos años. De acuerdo a los datos del instituto emisor, el país recibió un flujo de inversión de US$ 21.738 millones durante 2023, US$ 1.373 millones más que lo

Tras revisión del Banco Central: Inversión extranjera cerró 2023 con alza de 19,2% Leer más »

Economía chilena registra un crecimiento inferior al previsto a finales de 2023

  La economía chilena creció menos de lo previsto a finales de 2023, como reflejo de los elevados tipos de interés y la desigual demanda de los consumidores. El producto interior bruto aumentó un 0,1% en el periodo octubre-diciembre en comparación con los tres meses anteriores, menos que la estimación media del 0,2% de los

Economía chilena registra un crecimiento inferior al previsto a finales de 2023 Leer más »

Colombia, México y Chile, líderes en la destinación de recursos para iniciativas verdes

  En un informe que la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico, Ocde, publica cada cuatro años sobre el panorama de las administraciones públicas de América Latina y el Caribe se evidenció que las democracias de la región se han venido afianzando (a excepción de casos puntuales como el de Venezuela), la confianza en

Colombia, México y Chile, líderes en la destinación de recursos para iniciativas verdes Leer más »

Marcel en Chile dice que le «preocupa» el alza del dólar y ve repunte del PIB en 2,5%

  Un mensaje de optimismo ante la situación de la economía chilena entregó esta mañana el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en el marco del seminario Latam Focus de BTG Pactual. El titular de las finanzas públicas abordó el crecimiento de 0,2% que anotó el Producto Interno Bruto (PIB) el año pasado, asegurando que la

Marcel en Chile dice que le «preocupa» el alza del dólar y ve repunte del PIB en 2,5% Leer más »

Ajustes de Falabella y Cencosud desde 2019: Han eliminado 25.202 puestos de trabajo

  En cinco años, las dos principales empresas chilenas del comercio minorista -Cencosud y Falabella- han reducido en 11% sus puestos de trabajo considerando todos los países en los que operan. Esto es, 25.202 personas menos. Luego de consolidar sus operaciones locales, las empresas iniciaron su internacionalización en los años 90, llegando a nuevos países

Ajustes de Falabella y Cencosud desde 2019: Han eliminado 25.202 puestos de trabajo Leer más »

Los dos hombres latinos más ricos: Acumulan dinero mayor al de 334 millones de personas juntas

Los dos hombres más ricos de Latinoamérica y el Caribe, los empresarios mexicanos Carlos Slim y Germán Larrea, acumulan más riqueza que la mitad más pobre de la región, es decir, un total de 334 millones de personas, según reveló un informe publicado este viernes por Oxfam. En Latinoamérica y el Caribe hay 98 milmillonarios

Los dos hombres latinos más ricos: Acumulan dinero mayor al de 334 millones de personas juntas Leer más »

Ley corta: cuatro isapres presentaron propuesta de devoluciones mientras que cinco pidieron prórroga

La Superintendencia de Salud informó que cuatro isapres ya presentaron su propuesta para el Plan de Pago y Ajuste (PPA), contemplado en la ley corta de isapres. Esto con el fin de definir los procesos por medio de los cuales las aseguradoras deberán devolver los excesos respecto a la tabla de factores. En este contexto

Ley corta: cuatro isapres presentaron propuesta de devoluciones mientras que cinco pidieron prórroga Leer más »

Generación Alfa es el futuro del mundo laboral: quiénes son y qué oportunidades traen

Las empresas y compañías son de los mejores lugares para observar cómo conviven diversas generaciones con sus propias expectativas, fortalezas, debilidades y aspectos representativos, como lo son los “Boomers”, la “Generación X”, la Generación Y (Millenials) y la Z (Centennials). Y ahora que una nueva generación está creciendo y con sus miembros más mayores ad

Generación Alfa es el futuro del mundo laboral: quiénes son y qué oportunidades traen Leer más »