Innovación

¿Hay riesgo de erupción del volcán Tupungatito? experto aclara situación

  Durante los últimos días ha hecho bastante noticia el aumento de la actividad volcánica del ‘Tupungatito’, ubicado en la comuna de San José de Maipo. El pasado lunes, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sernageomín) había emitido un aviso de monitoreo del macizo, luego que ocurrieran más de 20 temblores de […]

¿Hay riesgo de erupción del volcán Tupungatito? experto aclara situación Leer más »

Arqueólogo aficionado descubre tesoro de la Edad de Hierro en Inglaterra: incluye más de 800 objetos

  Los hallazgos de un arqueólogo aficionado han llevado al descubrimiento de un importante tesoro de la Edad de Hierro en Inglaterra. El tesoro de aproximadamente 2.000 años de antigüedad, conocido como el “Tesoro de Melsonby”, incluye más de 800 objetos de metal, incluidas partes de carros, lanzas ceremoniales y calderos, según un comunicado de

Arqueólogo aficionado descubre tesoro de la Edad de Hierro en Inglaterra: incluye más de 800 objetos Leer más »

¿Es un ovni? No, es Elon Musk: cohete de SpaceX deja asombrosa espiral móvil en el cielo

  Cientos de personas en Europa quedaron impresionadas con la repentina aparición en el cielo nocturno de una silueta luminosa con forma de espiral. Aquella no se trataba de un ovni, sino que más bien de un cohete de SpaceX, propiedad de Elon Musk. Cualquier situación extraña que ocurra en el cielo, en este caso,

¿Es un ovni? No, es Elon Musk: cohete de SpaceX deja asombrosa espiral móvil en el cielo Leer más »

Descubren el cráter de meteorito más antiguo de la Tierra: cayó hace 3.500 millones de años

  Investigadores de la Universidad de Curtin, descubrieron el cráter de impacto de un meteorito en una zona remota del noroeste de Australia, que “desafía significativamente las suposiciones previas sobre la historia antigua de nuestro planeta”, señalaron. Los expertos hallaron evidencias de un impacto hace 3.500 millones de años, que sería el más antiguo hasta

Descubren el cráter de meteorito más antiguo de la Tierra: cayó hace 3.500 millones de años Leer más »

El misterio de la Super Nintendo: descubren que la consola funciona más rápido que en los años 90’

  Un reciente descubrimiento ha dejado perplejos a los aficionados de los juegos retro: la popularmente conocida como Super Nintendo, la querida consola de 16 bits lanzada a principios de los 90, parece estar experimentando exactamente lo contrario. El descubrimiento comenzó cuando el equipo detrás de TASBot, un bot especializado en speedruns (partidas rápidas en

El misterio de la Super Nintendo: descubren que la consola funciona más rápido que en los años 90’ Leer más »

Exponen al público 40 fósiles de reptil volador encontrados en un yacimiento de España

Una campaña de excavación en un yacimiento paleontológico de Teruel, España, ha revelado más de 40 fósiles de reptiles voladores, considerado un hallazgo excepcional debido a la fragilidad de los huesos de los pterosaurios. Los restos, hallados en El Pozo de El Castellar, incluyen elementos del esqueleto axial y apendicular, como vértebras y falanges alares.

Exponen al público 40 fósiles de reptil volador encontrados en un yacimiento de España Leer más »

Descubren en La Araucanía ranita que se creía desaparecida hace 130 años

  En la Hacienda San Ignacio de Pemehue, en la región de la Araucanía, se descubrió un ejemplar de la Alsodes vittatus, una ranita que se creía extinta desde hace 130 años. Científicos encontraron la especie, la cual posee una franja dorsal blanca o amarilla distintiva. Tras una investigación en 2023 y 2024, siguiendo los

Descubren en La Araucanía ranita que se creía desaparecida hace 130 años Leer más »

Descubren que los loros usan mecanismos cerebrales similares a los humanos para producir sonidos | Ciencia y Tecnología

  Que los loros imiten el habla humana podría tener más trascendencia de la que pensaba: un grupo de investigadores ha descubierto que ambas especies usan mecanismos cerebrales similares para producir sonidos complejos, lo que podría ayudar al desarrollo de terapias para las personas que han perdido el habla. El estudio, descrito en la revista

Descubren que los loros usan mecanismos cerebrales similares a los humanos para producir sonidos | Ciencia y Tecnología Leer más »