Científicos coreanos crearon un método para ejercer «control mental»

Científicos del Centro de Nanomedicina del Instituto de Ciencias Básicas (IBS) y de la Universidad de Yonsei, en Corea el Sur, crearon un método para ejercer “control mental” a través de campos magnéticos que pueden manipular zonas específicas del cerebro.

De acuerdo con un comunicado del instituto, este tipo de experimentos, que se realizó preliminarmente en ratones, podría revelar secretos de funciones cerebrales de alto nivel, como son la cognición, la emoción y la motivación.

Esta tecnología fue llamada Nano-MIND, por las siglas de Interfaz Magnetogenética para Neurodinámica, y es la primera en el mundo.

¿Cómo funciona el método para ejercer “control mental”?

Según explica el instituto, este experimento “permite la modulación inalámbrica, remota y precisa de circuitos neuronales específicos del cerebro profundo mediante el magnetismo”.

Para entenderlo es importante conocer que el cerebro contiene una red muy compleja con más de 100 mil millones de neuronas interconectadas, estudiar estos circuitos es clave para entender funciones cerebrales, además de identificar causas de diversos trastornos.

Esta no es la primera vez que se utilizan campos magnéticos en el cerebro, de hecho es común para obtener imágenes médicas, como las resonancias magnéticas, ya que pueden penetrar el tejido biológico sin producir daños.

Sin embargo, utilizarlos para controlar circuitos cerebrales es territorio todavía poco explorado y muy complejo. Por ahora, han podido usar los campos magnéticos y las nanopartículas magnetizadas para activar de forma selectiva circuitos cerebrales específicos. Esto último, les permite “el control espaciotemporal de la actividad neuronal”, detalla el comunicado.

Por ahora, en ensayos con ratones, los expertos pudieron activar vías específicas de sus cerebros y los roedores mostraron cambios significativos en sus comportamientos sociales e ingesta de alimentos.

Leer también:  Calendario astronómico de mayo 2025: los fragmentos del cometa Halley pasarán por la Tierra y más | Ciencia y Tecnología

Por ejemplo, uno de los experimentos demostró que a través del control de los circuitos neuronales se podían fomentar los comportamientos amistosos entre ratones que no se conocían entre sí. Esto último, se logró porque los campos magnéticos lograron activar las vías responsables de la sociabilidad en el hipotálamo lateral del cerebro.

La investigación, que se publicó en la revista Nature, se hizo para conocer más sobre las complejas estructuras de este complejo órgano, con fines medicinales.

“Esperamos que se utilice ampliamente en investigaciones para comprender las funciones cerebrales, redes neuronales artificiales sofisticadas, tecnologías BCI bidireccionales y nuevos tratamientos para trastornos neurológicos”, comentó Cheon Jinwoo, director del Centro de Nanomedicina.

Referncia de contenido aquí