CUT califica acuerdo salarial con Gobierno como «el peor» y advierte que «mantiene en la pobreza»

 

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) expresó su decepción tras sellar el acuerdo con el Gobierno para aumentar el salario mínimo bruto a $529.000 a partir de mayo de 2025 y $539.000 en enero de 2026. El secretario general del gremio, Eric Campos, calificó el pacto como “el peor acuerdo que hemos alcanzado con este gobierno”, tras la reunión con los ministros Mario Marcel (Hacienda) y Giorgio Boccardo (Trabajo).

La CUT había propuesto un “Salario Vital” progresivo, que partiera en $675.000 este año y alcanzara casi un millón de pesos en 2030. Sin embargo, el Ejecutivo ofreció una subida de 3,6%, que elevará el ingreso mínimo a $529.000. “Este nuevo acuerdo es insípido”, insistió Campos, quien recalcó que el resultado “es decepcionante” frente a la urgencia por el alto costo de vida.

Campos enfatizó que la Central actuó “con seriedad” al buscar un reajuste que superara el cálculo por IPC, pero criticó la falta de voluntad política.

“Podemos quedarnos callados frente a un resultado que no está a la altura de las necesidades del país”, afirmó el secretario general de la CUT. Además, cuestionó la disparidad de trato hacia los empresarios. “Para la CPC, el Gobierno mueve cielo, mar y tierra para darles su bendición”, indicó.

Leer también:  INE informa de crecimiento de la producción industrial y actividad del comercio en marzo

Gobierno defiende alza, pero CUT insiste en “romper la precariedad”

El dirigente sindical fue contundente al señalar que “no se puede seguir normalizando la precariedad”. Insistió en que el salario mínimo debe ser “vital, que alcance para vivir con dignidad”. “Cualquier otra cosa es mantener a millones atrapados en la pobreza”, sostuvo.

La CUT también reprochó que el Ejecutivo “espere que las condiciones para mejorar los sueldos caigan del cielo”, en lugar de impulsar cambios estructurales.

Por su parte, el ministro Marcel detalló que el cuarto acuerdo salarial de la administración Boric incluye reajustes en subsidios y asignaciones familiares. El tramo más bajo de estos beneficios subirá a $22.007, mientras que el tramo alto quedará en $4.267. El acuerdo también contempla inyectar recursos al Fepp para mantener el precio de la parafina en $1.050 por litro durante el invierno.

El titular de Hacienda confirmó que el Bolsillo Electrónico no se reactivará en 2025 por falta de recursos, pero se estudiará su incorporación permanente desde 2026. Además, el Gobierno se comprometió a impulsar el proyecto de subsidio eléctrico, actualmente estancado en el Congreso.

Referncia de contenido aquí