David Bravo sobre impacto en el empleo de la reforma de pensiones: “Va a afectar en el corto plazo”

El economista advirtió sobre el impacto que tendrá, sobre el mercado laboral, la implementación del alza de cotizaciones con cargo al empleador, señalando que “me hubiera gustado que fuera más gradual”. También cuestionó la idea de introducir un inversor público que podría complicar el acuerdo alcanzado.

El economista David Bravo, director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, se refirió en Radio Duna a los desafíos que enfrenta la reforma de pensiones en el Congreso y las dificultades que podrían surgir en su implementación, especialmente en lo que respecta al empleo y el crecimiento económico.

Uno de los principales puntos de preocupación para el experto es el impacto que tendrá el aumento de la cotización obligatoria en el corto plazo, considerando que el mercado laboral aún no se recupera completamente tras la pandemia. “Me hubiera gustado que fuera más gradual, lo que más me preocupa es el primer y segundo año, porque va a afectar en el corto plazo. Aún no recuperamos el empleo de antes de la pandemia”, afirmó.

Bravo enfatizó que, si bien es necesario aumentar la cotización para mejorar las pensiones, el proceso debería haberse diseñado con mayor gradualidad para mitigar sus efectos en las empresas y en la creación de empleo. Según el economista, el alto costo para los empleadores podría frenar la recuperación económica y dificultar la contratación formal en el país.

Leer también:  Llegar al millón en 2029: CUT presenta propuesta de sueldo mínimo al Gobierno

Por otro lado, el académico también cuestionó la posibilidad de que el Gobierno impulse la creación de un inversor público dentro del sistema de pensiones, asegurando que la propuesta podría afectar el acuerdo alcanzado en el Congreso. “No le hace muy bien al acuerdo, porque tiene grandes escollos, y darse gustos puede ser para hablarle a la galería. Espero que se considere”, señaló.