El dólar continúa mostrando presiones al alza y este martes subió al menos $5 durante sus primeros movimientos de la sesión.
Ayer el billete verde promedió $936,51 y esta mañana fluctuó entre $938,30 y $941,90.
En lo local, la presión alcista para el tipo de cambio proviene principalmente de la caída del cobre, que retrocedió un 0,67% hasta los US$4,63 por libra, continuando su corrección tras la fuerte volatilidad de la semana anterior.
“El retroceso del metal rojo se vincula al exceso de oferta en América del Norte, que ha eliminado la prima del cobre en los mercados de futuros de Estados Unidos”, comentó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals.
El experto mencionó que según el International Copper Study Group, el superávit mundial del cobre este año se duplicó a casi 300.000 toneladas, impulsado por la sólida producción minera en Sudamérica.
“Esto llevó a muchos operadores internacionales a cerrar sus posiciones largas, abiertas tras el anuncio de la Casa Blanca sobre posibles aranceles al cobre importado”, sostuvo.
Por su parte, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, añadió que el Dollar Index, que refleja el comportamiento del dólar a nivel global comparado frente a las grandes monedas del mundo, ha repuntado desde sus últimos mínimos, “pero sin grandes cambios, en una jornada en que no se revelarán grandes datos económicos”.
Bajo este escenario, Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB Latam, proyectó que en la presente jornada el tipo de cambio en Chile podría moverse en un rango entre los $935 y $950.
“El repunte del dólar responde principalmente a declaraciones recientes de miembros de la Reserva Federal de EEUU, quienes han indicado que podrían mantener las tasas de interés en sus niveles actuales por un período más prolongado. Esta perspectiva ha generado expectativas de menor liquidez global, fortaleciendo al dólar frente a otras monedas”, apuntó.