Economista Claudio Bonilla advierte sobre riesgos del préstamo al Estado en la reforma previsional

El académico cuestionó que se obligue a los cotizantes a asumir riesgos innecesarios, lo que podría generar pérdidas futuras en sus ahorros.

El profesor Claudio Bonilla, académico de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, criticó en Diario Financiero el «préstamo al Estado» contemplado en la propuesta de reforma previsional.

Bonilla enfatizó que, a diferencia de las inversiones que las AFP realizan actualmente en instrumentos del mercado financiero, como los papeles del Estado, el «préstamo» no contará con la flexibilidad de un mercado secundario. Según el economista, “una AFP puede deshacerse de estos instrumentos, que pueden ser comprados por otra AFP, una compañía de seguros o algún otro inversionista calificado”. Este mercado secundario, además, asegura que las inversiones alcancen un precio justo y ofrezcan rentabilidad acorde a las expectativas del mercado.

Por otro lado, según Bonilla, el «préstamo al Estado» no permite esa flexibilidad ni garantiza condiciones de mercado. “Nosotros, los afiliados, nos veremos forzados a prestarle al Estado a una tasa baja, lo cual nos ocasionará un daño previsional en el futuro”, advirtió el académico.

Asimismo, criticó que este mecanismo deja a los trabajadores sin posibilidad de “vender nuestro ‘vale por’ en el mercado secundario”, lo que podría comprometer la liquidez y seguridad de los ahorros previsionales.

Leer también:  "El dueño tiene lazos en China": La Casa Blanca arremete contra Amazon por publicar precio más arancel

El economista instó a eliminar esta medida del proyecto, argumentando que “lo que se busca es un acuerdo basado en la lógica económica”.