Buenos números tuvo en general el comercio minorista en la región Metropolitana durante el 2024. Según datos de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), el sector cerró con un alza del 7,4% anual de las ventas. En diciembre, la subida fue del 2,2% mensual.
Respecto a locales equivalentes, el Índice que elabora el gremio de forma mensual, marcó un 4,9% real anual en el último mes del año, cerrando el 2024 con un 8,2%.
Con todo, el segundo semestre se desaceleró frente a la primera mitad de año, marcando un crecimiento del 4,6%. “Por su parte, al observar los trimestres móviles se evidencia un resultado marginalmente por debajo del resultado anterior, reafirmando una tendencia levemente negativa durante el segundo semestre”, afirma la CNC.
Ventas del comercio minorista en la RM
El gremio señala como papel importante la “llegada de turistas argentinos, quienes contribuyeron significativamente al aumento de la demanda en sectores como Vestuario y Electrónica, dos categorías que mostraron un desempeño destacado durante el año”.
“Asimismo, el control de la inflación a principios de 2024 y una política monetaria más flexible, junto a una baja base de comparación, impulsaron los mejores resultados del año”, agregaron.
Sin embargo, también advierte de desafíos durante la segunda mitad del 2024, y que podrían seguir impactando al sector durante este año.
Se trata de “las condiciones laborales” que “aún presentan debilidades, especialmente en términos de informalidad y estabilidad, limitando el crecimiento del consumo en sectores más sensibles”.
También está el tema de la inflación y la confianza del consumidor, donde en esta últimoa los índices “no lograron repuntar de manera significativa”.
“Estos factores plantean desafíos importantes para 2025, donde será clave generar un entorno más estable, promover políticas que fortalezcan el empleo formal y restaurar la confianza para impulsar una recuperación más sostenida y equilibrada del comercio”, concluyeron.