El Fondo Mundial de Monumentos (WMF, por sus siglas en inglés) añadió a la Luna a su nueva lista de sitios vulnerables, esta sería la primera vez que nombran un lugar fuera de la Tierra.
Cabe señalar que, el WMF es una organización privada, internacional y sin fines de lucro que busca preservar el patrimonio cultural de todo el mundo y cada dos años presenta un listado de 25 lugares patrimoniales que estarían en riesgo.
Según este organismo, “a medida que comienza una nueva era de exploración espacial, los restos físicos de los primeros alunizajes están bajo amenaza, poniendo en peligro estos símbolos perdurables del logro humano colectivo”.
Recordemos que, la NASA actualmente está ejecutando su programa Artemis, con el que los humanos volverán a pisar la Luna después de más de 50 años desde los últimos alunizajes, y a la larga, planean construir bases habitables allí.
¿Por qué la Luna sería un sitio vulnerable?
En este contexto, el WMF hace un llamado a preservar los sitios de las históricas misiones tripuladas a la Luna, como la zona el Mar de la Tranquilidad, donde los humanos pisaron por primera vez.
En este lugar hay unos 106 artefactos relacionados con el primer alunizaje, como los restos del módulo de aterrizaje, instrumentos científicos, objetos conmemorativos e incluso la huella de Neil Armstrong.
Lugares como estos “se han conservado en condiciones relativamente estables durante décadas sin intervención alguna“, señalan, debido a la ausencia de viento y agua en la superficie lunar.
Pero, la nueva era de la exploración espacial estaría amenazando estos sitios emblemáticos, asegura el WMF: “las visitas abusivas, la compra de recuerdos y el saqueo por parte de futuras misiones y la exploración lunar privada podrían acabar comprometiendo este patrimonio cultural verdaderamente único”.
En el marco del retorno a la Luna, la NASA creó los Acuerdos Artemis, que buscan regular la futura estancia de la humanidad en el satélite, de la mano de la colaboración internacional. Los acuerdos ya han sido firmados por casi 50 países, incluido Chile. Aunque en ellos no se menciona nada sobre proteger este patrimonio.