Con el objetivo de destacar la riqueza y diversidad de las culturas, tradiciones y experiencias turísticas que ofrecen las comunidades indígenas tanto en Canadá como en otros países, se realizará la Conferencia Internacional de Turismo Indígena, instancia de promoción en la que inician su participación dos empresas chilenas.
Hasta Canadá llegaron representantes chilenos del sector con el fin de dar a conocer las oportunidades de desarrollo y actividades en distintas zonas del país.
Se trata de Trekking Aymara perteneciente al pueblo Aymara de la Región de Arica y Parinacota y Turismo Karulafken del pueblo Mapuche de la Región de Los Ríos, quienes están representando al país gracias al programa de Pueblos Originarios de ProChile, en el marco del Convenio Nacional CONADI-ProChile 2024-2025.
Durante el evento, las empresas tendrán la posibilidad de generar nuevos contactos comerciales, intercambiar experiencias con otras empresas de diversos países, así como espacios de networking en que explorarán oportunidades para establecer contactos con profesionales de la industria, líderes comunitarios, empresarios y socios comprometidos con la promoción y celebración del turismo indígena.
La coordinadora nacional del Programa Pueblos Originarios de ProChile, Alejandra Antilef, explicó que esta vitrina es una gran oportunidad para las empresas.
“Las empresas a través de sus servicios turísticos ponen en valor la cultura de los Pueblos Originarios y su oferta llega al turista nacional y extranjero ofreciendo lo que se transforma en una experiencia única y valiosa, en la que es posible conocer y compartir costumbres y tradiciones, lo que promueve un intercambio cultural entre visitantes y personas indígenas», señaló.
Conferencia internacional
En la Conferencia Internacional de Turismo Indígena, las empresas serán parte de exposiciones en las que podrán conocer de cerca nuevas tendencias en el sector turístico con presentaciones a cargo de expertos en turismo indígena.
Así también disfrutarán de talleres y paneles, en que se realizarán sesiones interactivas donde se abordarán temas como turismo sostenible y estrategias de marketing.
Desde Turismo Karulafken, de la Región de Los Ríos, Cristián Castillo, agradeció la oportunidad de participar en esta importante conferencia, para generar relaciones, expandir sus conocimientos y promover su empresa.
«Para mí es un premio al esfuerzo y dedicación poder participar por segundo año consecutivo. Además, tenemos nuestra agenda con reuniones programadas”, destacó.
También comentó que espera poder sacar el máximo provecho a esta instancia, conocer a operadores turísticos y compartir experiencias de cómo han logrado desarrollar el turismo indígena para llevarlo a que sea un negocio rentable, sin pasar a llevar la cultura y destacó el apoyo recibido.
«Creo que ProChile realiza un trabajo excepcional en apoyar el desarrollo de nuestras empresas en el extranjero y también la constante búsqueda de nuevos mercados para poder lograr la comercialización de nuestros servicios”, valoró.
ProChile, a través de su programa de apoyo a la internacionalización de Pueblos Originarios promueve internacionalmente los productos y servicios de empresas con base indígena, es decir, todas aquellas en que al menos el 50% de sus asociados, pertenezcan a alguno de los pueblos originarios chilenos reconocidos por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.