En Argentina celebran la llegada de más zapatillas importadas: son marcas ya presentes en Chile

Las buscan en cada viaje a Chile, las pagan a un tercio del valor que en su país y las hacen virales en videos de TikTok. Ahora las tendrán ahí, al alcance. El precio será más elevado, sí. Pero finalmente llegan de manera oficial a Argentina.

Hay una reconfiguración en el mercado del vestuario y el calzado que se acelera con fuerza en el país vecino después de la flexibilización de importaciones encarada por el gobierno de Javier Milei: el auge del calzado deportivo importado y el retroceso sostenido de la producción nacional, históricamente a valores ridículos.

Con la apertura económica y la estabilización cambiaria -desde abril, el cepo al dólar es cosa del pasado-, las marcas extranjeras vuelven a Argentina de la mano de importantes socios locales e inversiones que se replican como nunca antes. Las aperturas de Skechers, Timberland, Dr. Martens y On Running, más el anuncio de Decathlon tan esperado para fines de 2025, entusiasman a los argentinos.

Se trata de una postal que contrasta con el panorama visto desde 2019 y hasta 2023, cuando unas 40 empresas multinacionales decidieron retirarse del mercado argentino, citando la necesidad de redefinir sus estrategias frente a las restricciones de la era peronista y la pérdida del poder adquisitivo. Entre los casos más resonantes, la multitienda chilena Falabella, Qatar Airways, los juguetes Hasbro o la cadena de supermercados Walmart.

En Argentina, se duplicó en 2025 la entrada de zapatillas importadas y llegan -o retornan- marcas deportivas extranjeras al país. Lo hacen con apertura de locales, identidad completa de marca y una narrativa global que seduce a consumidores cada vez más activos y entrenados.

Las cifras que reflejan el furor importador de zapatillas en Argentina

Según la firma de investigación de mercado Claight Corporation, el negocio de las zapatillas deportivas mueve hoy 233,86 millones de dólares en la Argentina. Se proyecta que crecerá un 6,3% anual hasta alcanzar los USD 405,28 millones en 2034.

No sólo refleja un cambio de hábitos -cada vez más argentinos se calzan para correr, entrenar o simplemente vestirse con ropa deportiva-, sino también una transformación en la estructura del mercado.

Es la Cámara de la Industria del Calzado la encargada de explicar este panorama con números. En 2024, la importación de calzado deportivo terminado aumentó un 60%. Y en el primer trimestre de 2025, tras las recientes medidas de Milei, esa cifra trepó un 135%. Se estima que el país trasandino consume 30 millones de pares de zapatillas por año. Hoy, uno de cada dos ya viene de afuera.

Como contra cara, en 2024, se fabricaron 19 millones de pares menos de calzado terminado en todo el país. A fin de año, más de 500 trabajadores -muchos de ellos de fábricas históricas como Dass y Topper- fueron afectados por despidos o suspensiones ante la caída de las ventas.

Skechers abre primera tienda en Argentina, pero zapatillas son más caras que en Chile

La llegada oficial a Argentina de Skechers, la marca con mayores ingresos en EE.UU. detrás de Adidas y Nike, fue una de las noticias virales en la última semana. La famosa marca estadounidense, que en su catálogo destaca a las cómodas Slip-Ins, ganó fama entre los argentinos que viajan a Chile por su relación precio-calidad.

Si bien ya se vendía online, ahora la marca abrió su primer local en el shopping Unicenter, en Martínez, Buenos Aires, a través del Grupo Blanco. Si las condiciones del mercado y la demanda acompañan, planea abrir más sucursales en el corto plazo.

El problema es el precio. Tal como se esperaba, entre la presión impositiva y los costos de distribución, las zapatillas Skechers salen más caras en Argentina que en Chile.

Leer también:  Banco Mundial aprueba nuevo préstamo para Argentina por US$ 230 millones

Por ejemplo, el modelo Go Run Consistent 2.0 se consigue a 47.990 pesos chilenos, es decir, 51 dólares o unos AR $61.300. Ese mismo modelo se vende en Skechers de Argentina a AR $99.999 ($78.332 chilenos), lo que se traduce a un 63% de incremento.

Vuelve Timberland a Argentina y apunta a un sector premium

También de la mano del Grupo Blanco, Timberland se prepara para volver a pisar fuerte en Argentina. La icónica marca estadounidense de botas e indumentaria inaugurará nuevas tiendas a partir del segundo semestre de 2025, combinando un modelo de comercialización que incluirá locales exclusivos y distribución mayorista.

Según adelantó el CEO Matías Blanco, el objetivo es abrir entre cuatro y siete locales en los próximos cuatro años, con foco inicial en los principales shoppings de Buenos Aires.

Timberland había llegado al país trasandino en 1997, operada por la tienda Grimoldi, y supo tener hasta 12 sucursales. Sin embargo, las trabas a las importaciones, la caída en el consumo y una crisis interna en la empresa provocaron su retirada progresiva a partir de 2019.

Dr. Martens pisa fuerte y aterriza en Argentina

La emblemática marca británica Dr. Martens vuelve a la Argentina con un local propio, sitio web oficial y planes de expansión sostenida. Con una inversión inicial de 400.000 dólares, tendrá su primera tienda en julio de 2025 en Palermo Soho, epicentro de la moda de lujo en Buenos Aires.

El comercio ofrecerá los modelos más icónicos de la marca, como las 1460, Jadon, Sinclair y las clásicas Chelsea Boots, respetando su impronta punk y alternativa.

On Running deja de ser exclusiva en Chile y cruza la cordillera

La marca suiza de calzado deportivo On Running, conocida por su diseño innovador y el respaldo del extenista Roger Federer, prepara su desembarco formal en Argentina con la apertura de sus dos primeros locales exclusivos en 2026. Uno funcionará en un shopping y el otro será a la calle, según anticipó el Grupo Bisa, representante de la firma en el país.

Aunque aún no tenía presencia oficial, On ya había logrado posicionarse en el segmento premium del mercado argentino, donde se volvió un objeto de deseo entre consumidores. Sin campañas masivas, su popularidad creció al estilo Uniqlo: gracias a la recomendación boca a boca y el prestigio digital que rodea a sus productos.

Hasta ahora, la única tienda en Sudamérica estaba en Santiago de Chile, dentro del mall Parque Arauco.

El anuncio de Decathlon: apertura desde 2025 y 20 sucursales

Como ya anticipó BioBioChile, la cadena francesa Decathlon, reconocida por su amplia oferta de ropa, calzado y artículos deportivos a precios accesibles, prepara su desembarco definitivo en Argentina.

El primer local abrirá hacia fines de 2025 en Buenos Aires, de la mano del Grupo One, una sociedad conformada por el empresario Manuel Antelo y el matrimonio de Sabine Mulliez y Pedro Aguirre Saravia.

El plan de expansión incluye la apertura de unas 20 tiendas en otras ciudades clave como Córdoba, Mendoza y Mar del Plata, proyectadas para 2026. Si bien para muchos será una novedad, la marca ya había probado suerte -muy fugaz- en el país con un local en San Isidro en el año 2000, aunque la crisis económica de 2001 frustró sus intenciones de crecimiento.

Con un contexto más favorable y un modelo probado en la región -opera directamente en Chile y Brasil-, Decathlon regresa con expectativas renovadas. Incluso se especula con el posible arribo de otras marcas del grupo Mulliez, como Kiabi (moda) y Naterial (muebles).

Referncia de contenido aquí