Fortalecimiento y desarrollo de buenas prácticas marcaron exitoso 2024 del Centro de Negocios Sercotec del Ranco

 

Como cada año el Centro de Negocios Sercotec del Ranco se ha comprometido a potenciar el ecosistema de emprendimiento e innovación del territorio y a través de sus diversas redes y espacios de aprendizaje ha logrado asesorar a cerca de 1.500 negocios en sus cuatro comunas de alcance.

Con el objetivo de continuar apoyando a sus micro y pequeñas empresas, la institución impulsó distintas iniciativas.

Es así que el año 2024 estuvo marcado por la puesta en marcha y el fortalecimiento de exitosas iniciativas en el territorio, como fue el caso del Bootcamp, la nueva etapa de la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino.

Se trata de un programa intensivo y práctico orientado a mujeres empresarias consolidadas y con altas posibilidades de crecimiento, que busca tanto activar el potencial empresarial de las participantes, como también empoderarlas.

Este Bootcamp contó con la participación de 33 empresarias, pertenecientes a las comunas de La Unión, Río Bueno, Lago Ranco y Futrono, con las que se trabajó principalmente en un modelo de negocio circular, para incorporar prácticas concretas que puedan darle un valor agregado a sus negocios.

Por otra parte, el programa buscó disminuir las brechas de género existentes en el mundo empresarial y entregó a las participantes conocimientos en marketing digital, finanzas corporativas, habilidades de negociación, liderazgo, entre otras materias.

Experiencias y aprendizajes

Este proceso finalizó con un Pitch Day que simulaba la búsqueda de financiamiento externo o aliado comercial, presentando sus negocios frente a una comisión evaluadora de aliados estratégicos, representantes del mundo empresarial público, inversionistas, banca y retail, quienes entregaron consejos y críticas constructivas basadas en su experiencia y conocimiento.

El director regional de Sercotec Los Ríos, Cristian Duran, explicó a Diario Emprende que este tipo de iniciativas fortalecen el ecosistema de emprendimiento en el territorio, junto con destacar los buenos resultados del programa que permitió además a las empresarias de las cuatro comunas involucradas, generar alianzas de colaboración.

“Instancias como el bootcamp o clínicas donde se agrupa un número interesante de empresarias, en este caso, no solo sirve para entregar conocimientos e insumos para el mejor desarrollo y éxito de los negocios de la provincia del Ranco, sino que son muy importante las conexiones, los contactos y el networking que se producen en esas instancias”, enfatizó.

También señaló que para la institución entregar herramientas a las emprendedoras y disminuir las brechas de géneros son fundamentales para Sercotec.

“Esto confirma el compromiso que existe por parte del Gobierno de poder apoyar a empresas lideradas por mujeres, entregarles todas las herramientas para poder ir eliminando esas brechas que múltiples estudios han detectado. Nosotros desde Sercotec obviamente vamos a continuar este 2025 trabajando en esa línea, trabajando con empresarias que quieran sacar sus negocios y sus iniciativas comerciales adelante, y siempre van a poder contar con el apoyo de los Centros de Negocios”, agregó.

Leer también:  Abren convocatoria para potenciar acompañamiento y ofertas para emprendimientos del país

Alianzas de gran impacto

Durante el año 2024 el Centro de Negocios Sercotec del Ranco continuó fortaleciendo la vinculación con el sector público y la academia, consolidando exitosos sistemas de trabajo, complementando sus asesorías con la experiencia técnica y herramientas de cada servicio y sus profesionales.

Ejemplo de ello es el protocolo de trabajo con el Servicio de Impuestos Internos (SII) que a través de la Unidad La Unión del Centro, permite capacitar y certificar a empresarios con escuelas modulares y prácticas dictadas por el servicio, junto con atender de manera personalizada en sectores remotos de la provincia.

Además, contempla distintos ámbitos de acción como la participación del SII en la Mesa Directiva del Centro o la incorporación de ciclos de aprendizaje con un fuerte componente práctico.

A partir del año 2022, más de 400 personas se han visto beneficiadas de conocimientos tributarios que pueden implementar en el día a día de su actividad empresarial.

Otra buena práctica que fue reforzada el 2024 es la alianza con la academia para enriquecer la asesoría a micro y pequeñas empresas, especialmente el trabajo realizado con la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Austral de Chile (UACh), la carrera de Ingeniería en Administración de empresas del Instituto Profesional IPG Sede La Unión y la carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad de Los Lagos.

En este sentido, la directora de Relaciones Nacionales y Regionales UACh y Gestora del proyecto de Centros al interior de la UACh, Alejandra Droguett, valoró la alianza que ha permitido fortalecer el crecimiento y éxito de los emprendedores con herramientas técnicas, para potenciar su presencia en el sistema productivo local y asegurar exitosos resultados en sus negocios.

“A través de numerosas actividades como escuelas, talleres y diversas capacitaciones, los Centros de Negocios del Ranco y Valdivia han logrado incorporar perspectivas innovadoras, brindando una asesoría más robusta y de mayor impacto”, explicó a Diario Emprende.

“Esta actividad sin duda cumple con la misión universitaria de impactar positivamente en el desarrollo regional y nacional”, afirmó.

Además de vincular directamente a la academia con las problemáticas y necesidades reales de las empresas de menor tamaño, junto a la academia el Centro de Negocios Sercotec del Ranco ha consolidado modelos de trabajo que permite entregar consultoría e información de mercado, asesorías especializadas contables y estudios financieros y análisis de costos, entre otros tópicos.

Referncia de contenido aquí