Gobierno dice que alza del tomate es estacional, pero se temen otros aumentos ante escalada del dólar

 

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo tuvo un incremento del 0,5% (dentro de las expectativas del mercado), lo que sitúa la inflación a 12 meses en un 4,9%.

Asimismo, se intensifican los temores por un tipo de cambio que esta jornada ya superó la barrera psicológica de los $1.000, lo que podría tener repercusiones directas en los precios de los productos indexados al dólar.

Y en lo inmediato, el IPC arrojó que los tomates, la carne, el vino y la enseñanza universitaria figuraron con alzas de precios considerables.

En contraparte, bajaron la gasolina y el transporte en bus interurbano.

Tras los últimos datos inflacionarios, la Unidad de Fomento (UF) se acercará a los $40 mil.

Alza de precio de los alimentos

Aumenta la presión para el Banco Central, luego que esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas informara el IPC de marzo, que tuvo una variación de 0,5%, dentro de las expectativas del mercado.

Con esa cifra, la inflación a doce meses ascendió a 4,9%.

En tanto, en el año, la inflación ya acumula un alza de 2%, lo que conforme a los analistas “nos aleja de la proyección de 3,8% del último Informe de Política Monetaria”.

Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%) y educación (4,9%). Esto último producto del factor estacional típico del mes de marzo.

En el ítem alimentos y bebidas no alcohólicas, las alzas de precio más fuertes estuvieron en las hortalizas, legumbres y tubérculos (3,8%), seguido de las carnes (1,1%).

La carne de vacuno subió 1,8%, el tomate se disparó un 22,7% y los costos de la enseñanza superior variaron 5,5%.

Al respecto, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, ahondó en la particularidad del alza del tomate.

Leer también:  "El dueño tiene lazos en China": La Casa Blanca arremete contra Amazon por publicar precio más arancel

Afirmó que se trató de un fenómeno estacional y que previamente estuvo a un valor más contenido.


En las bajas de precios, destacó combustibles para vehículos personales (-1,8%) y transporte de pasajeros por carretera (-4,5%).

Aranceles de EEUU

Ahora bien, el IPC de marzo no recogió lo que son los temores e impactos de los anuncios arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero eventualmente hacia adelante podríamos ver este indicador.

Javier Mella, doctor en finanzas y académico de la Universidad de los Andes, comentó que cuando pasen los factores estacionales, los datos de abril deberían ser mejores, aunque bajo cierta “volatilidad” a propósito del traspaso de los impactos por la guerra comercial.

¿Por qué los impactos en la canasta de precios chilena? Porque el dólar la semana pasada estuvo amenazando con pasar la barrera de los $1.000.

Y finalmente este martes el billete verde presentó un alza sostenida durante la mañana y, a las 11:19 horas, tocó los $1.000.

Carolina Molinare, analista del ODCE de la Universidad Diego Portales (UDP), indicó que eventualmente si el alza del tipo de cambio persiste, los próximos índices incorporarán un aumento en los productos indexados al dólar.

UF se acercará a los $40 mil

Según datos del Banco Central, la UF tendrá un valor de $38.939,22 al 09 de abril.

Y luego, con el nuevo IPC, es de esperar que el valor suba $194,69, sumando así un total de $39.133,91 en el transcurso de un mes.

Desde el 1 de enero, cuando marcaba un precio de $38.419,17, la Unidad de Fomento ha subido $520,05 en lo que va del año.

Referncia de contenido aquí