La astrónoma chilena, Tere Paneque, criticó la misión tripulada al espacio únicamente por mujeres donde participó la cantante Katy Perry. El vuelo comercial a la órbita de la Tierra estuvo en manos de la compañía aeroespacial Blue Origin, propiedad del multimillonario Jeff Bezos, fundador de Amazon.
Sin embargo, esta “hazaña”, que la compañía de transporte aeroespacial presentó como un “hito para la representación femenina en el espacio”, recibió numerosas críticas, ya que, lo que llamaron “misión”, fue un viaje de 10 minutos y sin fines científicos.
A Perry la acompañaban Lauren Sanchez, prometida de Bezos; Gayle King, periodista presentadora de la cadena CBS; Aisha Bowe, ex científica de cohetes de la NASA; Amanda Nguyen, activista por los derechos civiles; y Kerianne Flynn, productora de cine.
“Pensarías que científicas y astrónomas como yo estaríamos felices y celebrando esto con bombos y platillos. Pero no tenemos nada que celebrar. Esto no ha sido un viaje para todas las mujeres, ni representa que se abra una puerta para las mujeres en la exploración espacial. Esto ha sido una campaña de marketing“, dijo la astrónoma chilena en un video que posteó en su Instagram, donde hace difusión científica.
Tere Paneque critica a Jeff Bezos
Paneque destacó que el problema no estaría en las mujeres que fueron elegidas para este vuelo comercial, sino con la industria de Jeff Bezos.
“Es quien lleva Blue Origin, y una persona que, al contrario de preocuparse por los derechos de las mujeres, ha estado apoyando la administración que durante las últimas semanas ha estado cortando e invisibilizando a las mujeres que trabajan en la exploración espacial”, sentenció.
Con esto se refiere a que Bezos ha estado apoyando el gobierno de Donald Trump, que ha hecho recortes en la investigación científica en EE.UU. y eliminando políticas de género en estas áreas.
“Algunos ejemplos de esto han sido la eliminación o modificación de biografías de mujeres célebres en las ciencias, como por ejemplo la astrónoma Vera Rubin, o el sutilmente dar marcha atrás sobre compromisos que parecían escritos en piedra, como llevar a la primera mujer y persona de color a la Luna por parte de la NASA”, explicó.
“Y es que al final del día quienes están aquí, con más o menos mérito, fueron elegidas a dedo por un empresario multimillonario que lo que pretende con su empresa es generar un modelo de negocio, un emprendimiento que permita que aquellos que tengan dinero puedan pagar el alto costo que significa subir y bajar por unos minutos al espacio”, añadió Paneque.
De hecho, Blue Origin se jacta de querer hacer el espacio más accesible para las personas con estos vuelos, pero lo cierto es que viajar a la órbita como lo hizo esta tripulación cuesta miles de dólares, cifra difícilmente accesible para una persona común.
“Y esto tampoco nos sale gratis a quienes nos quedamos sobre la Tierra, porque estos viajes tienen un alto costo medioambiental, afectando sobre todo las capas más altas de la atmósfera donde se encuentra, por ejemplo, nuestra capa de Sol”, manifestó la astrónoma.
“Si nos interesa que haya más mujeres en estos lugares y que haya mayor representatividad, eso tiene que ir apoyado por políticas públicas, no simplemente por campañas de marketing porque se ve bonito”, concluyó.