Arqueólogos encontraron los restos muy bien conservados de una mujer noble enterrada en Perú, en la provincia de Barranca, a unos 180 kilómetros de Lima.
De acuerdo con National Geographic, el entierro data de hace aproximadamente 5.000 años y estaba en el sitio arqueológico Áspero, un yacimiento ya conocido por sus hallazgos sobre la cultura Caral, una civilización que habitó la región entre los años 3.000 y 1.800 a.C. y que se considera la más antigua de América.
El equipo fue liderado por la arqueóloga Ruth Shady, directora de Zona Arqueológica Caral (ZAC) que lleva años excavando restos en lo que antes fue Caral. La mujer desenterrada tendría entre 20 y 35 años cuando falleció y media 1,5 metros de altura, calcularon.
Está tan bien conservada, que aún contiene restos de piel, uñas y cabello.
¿Una mujer noble enterrada en Perú?
Su entierro entrega más pistas sobre la civilización Caral, y por la forma en que fue ejecutado, los arqueólogos concluyen que era una mujer de la alta sociedad.
Estaba envuelta en varias capas de tela de algodón, tapetes de junco y un mando bordado de plumas de guacamayo.
Además, le pusieron un tocado (prenda que cubre la cabeza) que fue elaborado con fibras entrelazadas. Esto último refuerza la teoría de que era una mujer de élite.
*Entierro en Áspero | Ministerio de Cultura de Perú
También había un ajuar funerario, donde dejaron cestas de junco, una concha de caracol amazónico, el pico de un tucán decorado con cuentas, textiles, una red de pesca, algunas herramientas para tejer y vasijas.
“El descubrimiento del manto bordado con plumas y otros objetos exquisitamente elaborados indica un alto nivel de desarrollo de técnicas especializadas durante la cultura Caral“, indicó en un comunicado el arqueólogo David Palomino, que participó del hallazgo.
“El manto, en particular, indica la sofisticación simbólica y estética alcanzada por esta antigua civilización andina. Estos objetos no solo expresan la alta posición social de la mujer, sino también las avanzadas redes comerciales y culturales de las que formaba parte esta sociedad, que se extendían hasta la Amazonia”, señaló.
*Parte del ajuar funerario que había en el entierro | Ministerio de Cultura de Perú
Los arqueólogos creen que en la sociedad Caral las mujeres pudieron tener cierta importancia en la élite, quizás, equiparable a la figura masculina.
De hecho, Shady expresó que este hallazgo podría estar rectificando el rol importante de las mujeres en esta civilización, “las ofrendas depositadas en la tumba reflejan el reconocimiento social que tuvo esta persona en su comunidad“, mencionó, según recoge Infobae.
*Representación del entierro | Zona Arqueológica Caral (ZAC)