El Centro de Innovación UC Anacleto Angelini junto al Ejército de Chile, inauguraron un laboratorio donde tecnologías y modelos de formación de competencias en ciberdefensa podrán ser probadas e implementadas, para perfeccionar la protección de diversos sistemas.
Esta semana se inauguró el Laboratorio de Ciberdefensa para la Protección de Infraestructura Crítica (CiberLab), una iniciativa conjunta del Centro de Innovación UC y del Ejército de Chile, con gremios y corporaciones empresariales, con quienes se probarán tecnologías y formarán competencias para prepararse para las amenazas cibernéticas que se están renovando.
El proyecto será un espacio sinérgico entre el mundo académico, el público y el privado, aportando al cumplimiento de sus áreas de misión, siendo este solo el primer paso en el trabajo colaborativo entre ambas organizaciones, para en el futuro, avanzar en otras áreas del conocimiento como integrante de este ecosistema de innovación.
El vicerrector de Investigación UC, Pedro Bouchon, precisó que “esta iniciativa nace de las necesidades y oportunidades que detectamos en el desarrollo de las industrias del futuro, pensando en facilitar la vinculación con el medio ante las nuevas demandas surgidas al alero de la Ley Marco de Ciberseguridad y la futura ley de Protección de datos, siempre entendiendo que el ciberespacio es un mundo en constante evolución, donde los desafíos y oportunidades se entrelazan de manera dinámica”.
Por parte del Ejército de Chile, el general Cristian Guedelhoefer, comandante de Educación y Doctrina (GDD), destacó la importancia de este laboratorio, enmarcado en el convenio de participación entre el Ejército y el Centro de Innovación de la UC.
¡Celebramos un nuevo hito en nuestro Centro de Innovación UC: la inauguración del laboratorio de Ciberdefensa para la protección de infraestructuras críticas”!👏🏻🤩🎊🎈
¡Sigamos trabajando juntos por la seguridad y protección en el mundo de la innovación!💥 pic.twitter.com/2XkQJHdOf3
— Centro de Innovación UC (@CentroinnovaUC) July 31, 2024
Nuevo laboratorio de ciberdefensa
En el contexto de los desafíos que presenta la ciberdefensa para la sociedad en su conjunto, un panel de expertos en innovación y ciberseguridad abordaron desde sus áreas de especialización los retos en torno a las infraestructuras críticas y qué esperan lograr de esta poderosa vinculación.
Como parte de la jornada, invitados y autoridades pudieron recorrer este nuevo espacio, pudiendo conocer en el lugar las tecnologías habilitantes que se instalarán y así explorar las múltiples vías de desarrollo en la ciberdefensa.
En una primera instancia, se han definido ocho pilotos para realizar durante el segundo semestre de 2024, considerando pruebas de simulación de ciberdefensa y ransomware (secuestro de datos); proyectos de monitoreos de indicadores de compromiso; testeos con conectividad experimental y tecnologías emergentes, como tecnologías cuánticas e inteligencia artificial, entre otros.
Los proyectos se llevarán a cabo en el laboratorio de 100 metros cuadrados donde habrá dos nodos de ciberdefensa, uno orientado al trabajo con el Ejército de Chile y otro al uso compartido entre el Centro de Innovación UC y los miembros fundadores del laboratorio.