IPC en la región de Los Lagos: alza de carnes y verduras fueron más altas que el promedio nacional

 

Luego que este viernes se conociera el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, con una variación mensual de 0,3%, el economista de la Universidad de Los Lagos, Claudio Mansilla, apuntó que la cifra contiene productos de mayor demanda en esta fecha y que determinadas alzas perjudican especialmente -y en mayor medida- a la región de Los Lagos.

El académico del Departamento de Ciencias Administrativas y Económicas indicó que las carnes de pollo y vacuno son las que tienen una mayor incidencia en el gasto, que no es lo mismo que el alza.

“Hay productos que han subido mucho más, pero como se consumen poco en términos del cálculo de inflación tienen un menor peso”, explicó.


En particular, apuntó a que la variación de precios en la región golpea más fuerte: “En el caso del vacuno, por ejemplo, a nivel país varió un 0,9%. Pero a nivel regional, haciendo un promedio de supermercados y carnicerías, varió un 1,6%. O sea, la variación en la región fue mayor. Ahora, en las carnicerías no tuvieron variación. El alza está esencialmente en los supermercados. En el caso de la carne de pollo, en agosto, a nivel país hay un alza de 3,5%, pero a nivel regional es un 4%. Y también en los supermercados está el alza mayor, que fue un 4,6%”, remarcó.

Leer también:  EEUU no creció en 1er trimestre de 2025: el primer dato económico de la nueva era Trump no le favorece

A lo anterior hay que sumar el precio de las verduras, cuyo reajuste se justifica en materia de traslados y donde las ferias libres reflejan el sobrecosto.

“En el caso de las verduras tomamos dos ejemplos: el zapallo y la zanahoria tuvieron un alza muy importante, el zapallo un 19% y la zanahoria un 16%, pero a nivel país el zapallo subió un 6,5% y la zanahoria un 5,4%. Esto tiene que ver también con temas logísticos, de transporte, la lejanía que nosotros tenemos de los principales centros de producción y de distribución”, detalló.

Respecto del panorama nacional, el INE explicó que -al octavo mes del año- seis de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, seis presentaron incidencias negativas y una división registró nula incidencia.

Entre las divisiones que presentaron aumentos en sus precios, destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas en un 0,5% y vivienda y servicios básicos en un 0,4%.

Referncia de contenido aquí