Luna de Esturión: cuándo ver la primera «superluna» del 2024 y en qué se diferencia de las demás

Agosto trae consigo la Luna de Esturión, que coincide justamente con el fenómeno de “superluna”, la primera que será visible este 2024 en el firmamento.

Esta Luna llena, que tendrá lugar el próximo 19 de agosto, recibe el nombre de “Esturión” tradicionalmente desde el hemisferio norte del planeta.

De acuerdo con BBC News, el apodo es en honor al pez esturión que abunda durante el verano, especialmente en grandes lagos de Estados Unidos y Canadá.

La Luna de Esturión en 2024

Este año en agosto el satélite natural también pasa por el fenómeno conocido como “superluna”, que ocurre cuando una Luna llena coincide con el “perigeo” de su órbita.

Cabe recordar que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es completamente circular, más bien se considera elíptica, por lo que a veces está más cerca y a veces más lejos.

El perigeo, entonces, es el momento en que la Luna se encuentra más cerca de la Tierra respecto de su órbita, por lo que se verá en el cielo ligeramente más grande y más brillante, según explica la NASA.

Este año ocurrirán exactamente cuatro superlunas seguidas a partir de agosto, según recoge la plataforma de observación astronómica Star Walk.

Después de la Superluna de Esturión continuarán la Superluna de la Cosecha, el 18 de septiembre; la Superluna del Cazador, el 17 de octubre; y la Superluna del Castor, el 15 de noviembre.

Leer también:  Calendario astronómico de mayo 2025: los fragmentos del cometa Halley pasarán por la Tierra y más

Referncia de contenido aquí