Con gran convocatoria se realizó el Seminario «Rol de la Mujer en la Ganadería e Industria Bovina», una instancia organizada por el Programa Territorial Integrado (PTI) de la Carne Bovina Los Lagos, con el respaldo de Corfo Los Lagos y sus asociados.
El encuentro tuvo como objetivo visibilizar el impacto de la mujer en el sector, reconociendo su liderazgo y contribución en toda la cadena de valor.
Este encuentro tuvo como objetivo visibilizar el impacto de la mujer en el sector, reconociendo su liderazgo y contribución en toda la cadena de valor.
La jornada contó con la presencia de autoridades, productores, representantes de gremios y profesionales del sector, quienes participaron en un enriquecedor espacio de diálogo y aprendizaje.
En la apertura del evento, el director de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, junto a la seremi de Agricultura de Los Lagos, Tania Salas Araya y la vicepresidenta del PTI de la Carne Bovina Los Lagos y gerente de Aproleche Osorno, Anita Jans, destacaron la relevancia del Seminario y el compromiso de las mujeres ganaderas en el desarrollo sustentable del rubro.
Durante el encuentro, se compartieron diversas experiencias de mujeres destacadas en la industria: Cintia Guerrero, usuaria de INDAP, abordó la importancia de la herencia ganadera y la continuidad generacional en el sector. Paulina Lobos, vicepresidenta de Ganacoop, enfatizó el papel de la asociatividad y el trabajo colaborativo para fortalecer la actividad.
En tanto, Cornelia Prenzlau, coach y dueña del restaurante Espantapájaros en Puerto Octay, destacó la influencia de la mujer en la gastronomía y su vinculación con la industria cárnica, mientras que Raquel Calderón, compartió su experiencia como productora lechera y su compromiso con la tradición ganadera.
Uno de los momentos claves del Seminario fue el panel de diálogo «Mujeres ganaderas dejando huellas: El desafío de preservar la actividad cárnica en la región», liderado por Sandra Ríos, Doctora en Recursos Naturales y Sostenibilidad, donde las panelistas reflexionaron sobre los desafíos actuales, la sostenibilidad del sector y la necesidad de generar nuevas oportunidades para las futuras generaciones.
El evento cerró con un reconocimiento a las participantes y una presentación en vivo de Macarena Bórquez, Miss Beef, destacada influencer en parrilla y banquetería, quien deleitó a los asistentes con una demostración gastronómica.
De esta manera, el PTI de la Carne Bovina Los Lagos buscó reafirmar su compromiso con el desarrollo ganadero y el fortalecimiento del rol de la mujer en la industria, proyectando un futuro más equitativo, sostenible y próspero para la región.
El director de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, sostuvo que la ganadería, una industria histórica y con gran proyección en la región, ha sido siempre sostenida por las mujeres.
“No se puede hablar de ganadería sin reconocer su rol a lo largo de la historia. Hoy, este aporte está siendo cada vez más visibilizado, y por eso este evento es tan relevante: aquí vemos experiencias de mujeres emprendedoras que, con esfuerzo, creatividad e innovación, han sacado adelante sus empresas, logrando reconocimiento y éxito”, comentó.
Asimismo, la vicepresidenta del PTI de la Carne Bovina Los Lagos y gerente de Aproleche Osorno, Anita Jans, destacó que en la instancia se pudo ver que las realidades en el sector son muy diversas.
«Por ello, es fundamental integrar a más mujeres a la ganadería. Hablamos mucho de asociatividad porque es clave para el desarrollo de las personas. Es necesario dedicar tiempo y sumarse a estas instancias, ya que permiten generar conocimientos, establecer contactos y comprender mejor el sector para seguir avanzando», afirmó.
Finalmente Cintia Guerrero, usuaria de INDAP y participante del evento, recalcó la importancia de visibilizar el rol de la mujer en la ganadería y la agricultura familiar.
El encuentro que tuvo como objetivo visibilizar el impacto de la mujer en el sector, reconociendo su liderazgo y contribución en toda la cadena de valor.