«Suspendido de manera indefinida»: Gobierno comunica que la reforma de impuesto a la renta «no va»

 

Este lunes el Gobierno, a través del ministro de Hacienda, Mario Marcel, comunicó que suspendió “de manera indefinida” el proyecto de reforma de impuesto a la renta, que junto con los cambios en pensiones y las 40 horas era uno de los insignes del programa del presidente Gabriel Boric.

¿La razón? El jefe de las arcas fiscales sostuvo que existe -en parte- la necesidad de avanzar en proyectos más urgentes y para los que sería más fácil encontrar consensos.

“Hemos decidido postergarlo indefinidamente, por cuanto no habiendo apoyo de una parte importante del Congreso y, al mismo tiempo, habiendo una serie de otras materias que sí requieren prioridad, tenemos que ser pragmáticos y concentrarnos en aquello donde ese avance es más probable”, señaló Marcel.

“No vamos a perseverar en ese tema”, remarcó.

Pese a lo anterior, el Gobierno sí se enfocará en trabajar cambios en materia de impuestos dirigidos a las empresas de menor tamaño

“Es un proyecto que tiene su compensación fiscal y vamos a tener todos sus detalles dentro de un par de semanas”, agregó Marcel.

La idea de reformar el impuesto a la renta generó debates en el mundo político y privado, que en medio de los diálogos se abrió a reducir el Impuesto de Primera Categoría a un 23%.

Leer también:  BYD desata la "guerra de precios" en autos eléctricos y arrastra a sus competidas chinas en la bolsa

Por parte del Ejecutivo, si bien se habían mostrado llanos a reducir esa tasa impositiva, plantearon un recorte menor, de un 27% actual a un 25%, considerando además medidas compensatorias de impuesto a los dividendos y utilidades de las empresas.

Los expertos de alto nivel que asesorarán al Gobierno para enfrentar la guerra comercial

En paralelo, esta jornada desde la Presidencia comunicaron que el presidente Gabriel Boric encabezó la primera sesión del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional (CPEFI).

En el marco de la guerra comercial y las tensiones económicas internacionales, el objetivo del CPEFI es “asesorar a Hacienda y apoyar el desarrollo de iniciativas que permitan enfrentar los desafíos actuales de las relaciones económicas y comerciales a nivel global, así como nuevas oportunidades de comercio e inversión para Chile”.

El Consejo quedó compuesto por expresidentes y consejeros del Banco Central; exministros de Hacienda; exsubsecretarios de Relaciones Económicas Internacionales; miembros de la academia y del sector privado; y expertos en materia de comercio y derecho internacional.

Referncia de contenido aquí